El Gobierno Provincial ultima detalles para poner en pleno funcionamiento la Maternidad del Hospital Fernando Irastorza. Con una inversión que supera el millón de pesos se equipó y refaccionó el servicio. Autoridades sanitarias anunciaron la ampliación del servicio de neonatología para mayor comodidad de los bebes.
Curuzú Cuatiá tiene una población de más de 36 mil habitantes y un promedio de 60 nacimientos por mes. El edificio donde actualmente funciona el Hospital Fernando Irastorza tiene 50 años, con instalaciones añejas que no están preparadas para el nuevo equipamiento, por lo que el pabellón donde funciona la maternidad tuvo que ser refaccionado a nuevo, manteniendo el estilo arquitectónico.
La obra principal demandó una inversión de un millón de pesos, la misma consistió en el acondicionamiento y refuncionalización de las instalaciones de la Maternidad en el área de internación y quirófano. En el mismo funcionarán nuevos servicios que fueron incorporados para mejorar la atención de las parturientas.
José Mendiburo director del nosocomio aclaró que una vez inaugurada la Maternidad se pondrá en funcionamiento la sala de recepción y de neonatología que fueron incorporadas a los servicios de tal forma de separar a las madres y que estén mejor atendidas. Y también se creó la sala de parto de emergencias, todo esto es para optimizar la atención y para mayor comodidad de las madres.
Así mismo informó Mendiburo que se está analizando hacer refacciones en la parte de atrás del centro sanitario, donde actualmente funciona el servicio de kinesiología se quiere reacondicionar para que funcione la sala de neonatología, con un sector propio para pediatría donde los neonatos serán internados en caso de que necesiten mayores cuidados.
LAS OBRAS
Antiguamente la Maternidad incluía un área de Quirófano, para Partos, y otra de Internación y estas 2 áreas se encontraban sin conexión directa del área de Recepción de Neonatología, por lo cual no era funcional para la atención sanitaria. El edificio tenía serias deficiencias edilicias y funcionales para la atención por lo que se decidió refacciones que permitan un mejor trabajo para los profesionales y que se logre todo el circuito sanitario dentro del mismo área, para permitir una mejor atención a madres y recién nacidos.
Si bien se había realizado una fuerte inversión en equipamiento el actual edificio no estaba preparado para las nuevas tecnologías, lo que debieron hacerse instalaciones nuevas en electricidad, sanitarias y refrigeración. En el inicio de las obras se trabajó en esto y en la re funcionalización del sector de internación y de atención.
Se dividió el sector de internación permitiendo más intimidad a las pacientes ya que estaban todas juntas en el mismo pabellón. Se optó por dividir en tres sectores, para poder diferenciar a las mujeres internadas en 3 grupos: las dilatantes, aquellas mujeres con problemas ginecológicos, y aquellas que ya han dado a luz.
Cada subdivisión cuenta ahora con su respectivo baño, con artefactos e instalaciones totalmente nuevos. También se colocaron termotanques para la provisión de agua caliente de cada uno. Se renovaron tanto los artefactos y griferías, como los revestimientos de primera calidad.
En lo que respecta al área de internación privada se pudo realizar un nuevo baño, y colocar en cada habitación un lugar de guardado. También se mejoró la cocina, renovando los materiales e instalaciones. El ambos sectores, el piso fue removido en su totalidad, cambiándolos por cerámicos nuevos y sus zócalos correspondientes.
NUEVOS SERVICIOS
En lo que respecta a los nuevos servicios se creó un local de Admisión, que funciona tanto como espera de pacientes como para curaciones rápidas. También se colocó el sector de Recepción de Neonatología entre las salas de parto, asegurando mayor higiene puesto que se evita que el personal tenga contacto con las zonas de circulación de pacientes y/o visitas.
HOSPITAL
El Hospital Regional Fernando Irastorza, pertenece a la cuarta región sanitaria de la Provincia junto a Mercedes, Paso de los libres, Sauce y Monte Caseros, es considerado un centro de salud de categoría dos, es un centro de salud que brinda atención integral ambulatoria y hospitalaria en las especialidades básicas (medica general, clínica, ginecología, pediatría con internación. Curuzú Cuatiá tiene actualmente 100 camas disponibles.
Sábado, 11 de agosto de 2012