La jornada de búsqueda prevista para ayer debió ser postergada por las inclemencias climáticas. Temían quedar varados. Unas 10 personas están siendo capacitadas en esta etapa práctica. Los trabajos estarán focalizados en al menos cuatro “áreas sensibles” del predio.
Marisa Sanauria, miembro de la Comisión Provincial de Derechos Humanos confirmó que los trabajos que tenían previsto realizar ayer en el amplio predio del Santa Catalina, fueron pospuestos para hoy ya que “la persistente llovizna nos obligó a abandonar el terreno, por temor a quedar varados con los vehículos”.
Se trata de un grupo especializado que pretende hallar posibles fosas clandestinas que datan de la época de la última dictadura militar.
En una charla con El Litoral señaló que las jornadas de capacitación que llevan a cabo los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense está destinada a unas 10 personas.
“El Municipio de Corrientes aporta todo lo que tiene que ver con los recursos humanos, y en ese sentido mañana vamos a volver a trasladarnos hasta los terrenos del Santa Catalina donde se va a desarrollar la etapa práctica de estas capacitaciones”, destacó.
“Vamos a estar más preparados, con otro tipo de vehículos en caso de que se produzcan lluvias”, explicó.
Sobre la tarea en sí, sostuvo que “tenemos delimitada entre 3 y 4 áreas sensibles que son los lugares donde vamos a llevar a cabo las excavaciones”, reveló.
Luego añadió que “el equipo trabaja sobre varias técnicas físicas para determinar la posible presencia de algún movimiento de suelo. A simple vista se observa la depresión del terreno, o bien se realiza un estudio de la corteza para determinar si existe diferencia en al composición”, explicó.
Pero la tarea en sí responde a un proceso judicial iniciado en 2006 cuando un juez Federal dictó una medida cautelar para evitar que se realice cualquier tipo de movimiento que implique un cambio en la estructura edilicia del espacio, que pueda comprometer cualquier tarea de búsqueda.
Afirmó además que “tenemos conocimiento de que el propio Cristino Nicolaides, ex hombre fuerte del ejército en la VII Brigada, vivió en Santa Catalina en una casa rigurosamente custodiada, donde realizaba tareas de inteligencia.
De eso se desprende nuestra sospecha de que pueden existir restos de desaparecidos, ya que entendemos que esto funcionó como un centro de exterminio”.
En cuanto a lo que pueden hallar dijo que “nosotros tenemos una lista desaparecidos correntinos y el propósito firme es poder encontrar a algunos de ellos”.
Volvió a insistir que cuentan con varias áreas que denominan “sensibles” que son los sectores donde tienen la sospecha de que podrían estar las fosas de desaparecidos.
Esos sectores aparecen reflejados en los relatos de varios testigos y por eso resultará “fundamental ir confirmando o descartando el hallazgo de tumbas NN en el ex predio militar”.
Admitió que “no tenemos bien delimitados los terrenos, o sea los espacios no están marcados, por eso es importante el trabajo de campo que podamos realizar para cuadricular”.
Desde hace tiempo se maneja la información de que en esta parte de la ciudad podrían hallar restos humanos, que fueron enterrados de manera clandestina en la sangrienta etapa de la última dictadura militar y es por ello que se volverá a sondear el terreno. “No queremos generar tampoco expectativa en la angustiosa situación de muchas familias, es por eso que no vamos a permitir el acceso a la prensa a esos espacios para preservar cualquier elemento que podamos hallar”. En cuanto al tiempo en que durarán las tareas señaló que “eso va a depender de los resultados que iremos teniendo, en principio no hay plazos de ejecución, así que los trabajos vamos a ir realizando con tranquilidad”, resaltó.
Buscan a unos 70 correntinos
La información que manejan es que la última dictadura militar arrojó entre 60 o 70 desaparecidos correntinos, de los cuales sólo 6 fueron identificados. “A su vez uno solo fue encontrado en territorio de Corrientes”, admitió Marisa Sanauria, de la Comisión Provincial de Derechos Humanos. “Pero también mantenemos la consideración de que puedan haber restos de NN de personas desaparecidas que son de otras provincias”, explicó. “No quiero dar apreciaciones apresuradas, queremos ser cautos en todo esto”, remarcó.
Miércoles, 1 de agosto de 2012