Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DE VIDO E INTENDENTES
De Vido recibió a nueve intendentes bonaerenses por el plan de obras 2012-2013
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 27 de julio de 2012

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se reunió con nueve intendentes de la Primera Sección de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los encuentros acordados con los jefes comunales para la elaboración y presentación de proyectos enmarcados en el Plan de Obras 2012-2013, delineado por la cartera.


Según se informó oficialmente, en el encuentro que completó la segunda ronda de rees con jefes comunales de la Primera Sección, estuvieron presentes los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de José C. Paz, Carlos Urquiaga; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Merlo, Raúl Othacehe; de Moreno, Mariano West; de Pilar, Humberto Zuccaro; de San Miguel, Joaquín De la Torre; de Suipacha, Juan Antonio Delfino y de General Las Heras, Juan Carlos Caló.
En tanto durante la jornada, también en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda, otros seis jefes comunales habían expuesto sus proyectos ante el ministro y funcionarios de de Planificación.
Desde la cartera señalaron que en el marco de la dinámica que se viene cumpliendo en audiencias anteriores, cada intendente realizó un repaso de las obras ejecutadas o en ejecución con fondos del Gobierno Nacional, para luego enumerarse las obras que se planean incluir en este plan, en el que se privilegiarán aquellas que tengan una demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
Los intendentes, señalaron los voceros, desarrollaron proyectos relacionados con hospitales; alumbrado público e iluminación; pavimento urbano; accesos; veredas; bacheo, cordón y cunetas; recuperación de espacios públicos; gimnasios y polideportivos; obras hídricas; agua corriente y saneamiento; redes de gas y de electricidad.
También se presentaron proyectos relacionados a tareas de entubamiento de arroyos; reforestación en localidades afectadas por el temporal de abril pasado; TV Digital; recuperación de cines, teatros y museos en el marco del Programa Igualdad Cultural.
Al momento de la presentación de los proyectos Othacehe resaltó la actitud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de abrir esta instancia de trabajo para avanzar con el plan de obras 2012-2013.
Por su parte, Descalzo recordó que "el ex presidente Néstor Kirchner dio la oportunidad de que los intendentes accedamos a la Casa de Gobierno, por lo cual queremos seguir profundizando este proyecto y acompañando a la Presidenta".
En el cierre del encuentro, De Vido señaló que con la actividad "se completó la segunda ronda de rees donde cada intendente dio una explicación clara, en el marco de las directivas presidenciales de buscar un plan de obras para este año, en el marco de la crisis internacional económica y global".
Según el ministro, de este modo se busca "dar respuesta con ocupación en obras que incluyan un fuerte nivel de mano de obra y fundamentalmente el consumo de valor agregado, es decir de materiales que podamos vender, tener y que se consiguen en cada localidades donde se llevan adelante las mismas".
"El objetivo es apuntar a obras que le den el máximo beneficio a toda la comunidad, en plazas parques alumbrados públicos y la TV-Digital. Son obras de consumo masivo por parte del vecino", agregó.
Por otro lado, el ministro señaló que "hemos hablado de avanzar fuertemente en las obras cloacales y de desagüe, porque significa más salud para nuestra población".
Asimismo, destacó que "estamos avanzando en una conducción de políticas diferentes, que apunta a la inclusión, al crecimiento de la economía y la universalización de los servicios".
Al finalizar, el ministro habló sobre el Plan energético Nacional: "La Argentina tiene generación y transporte eléctrico de sobra, cosa que no tenía en el año 2003-2004, y eso es lo que les molesta a los críticos del sistema del Plan Energético Nacional, porque saben que no tenemos problemas estructurales".
Del encuentro, participaron también el secretario de Obras Públicas, José López; el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo; el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá y el secretario privado del ministro de Planificación, José María Olazagasti.


Viernes, 27 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com