Una firma dedicada al envasado de agua de mesa y mineral busca recursos para incorporar máquinas que permitan ampliar su gama de productos. El lugar fue visitado por técnicos provinciales, quienes buscarán alguna línea de crédito o financiamiento que permita el agregado de valor.
Una industria dedicada al envasado de agua de mesa y mineral ubicada en la zona rural de Mburucuyá, gestiona la ad-quisición de maquinaria que le permita agregar valor a su producción mediante la sa-borización de sus productos. Para ello, la semana pasada se reunieron con funcionarios de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones del Ministerio de la Producción, desde don-de analizan líneas de financiamiento para el mejoramiento de la planta industrial.
En esta ocasión, a través de su director de Promoción de Inversiones, Juan Pablo Ybarra, junto a la delegada del Instituto de Fomento Em-presarial (IFE) en Corrien-tes Capital, Ludmila Abdala, y Christian Bajac, perteneciente al Gabinete Económi-co de la repartición, visitaron el emprendimiento productivo “Don Geppo SRL”, ubicado en la localidad de Mburucuyá, que proyecta una inversión para la puesta en funcionamiento de una segunda línea de montaje destinada a envasar agua con y sin gas, además de agua saborizada.
En este sentido cabe señalar que la firma surgió en el 2005 para la fabricación de fécula de mandioca, actividad que hasta la fecha sigue en funcionamiento.
A partir de 2010, el titular de la empresa, Alfredo Ze-nón, llevó adelante una in-versión genuina destinada a la compra de maquinarias para el envasado de agua subterránea, teniendo en cuenta las características innatas con las que cuenta el recurso hídrico en la zona de extracción y que tiene buenas propiedades para el consumo humano, principalmente por su bajo contenido en sodio. Actualmente la planta se encuentra en funcionamiento y produce agua sin gas envasada en bidones de 20 y 6 litros, y en botellas de 2, de 1,5 y 0,5 litros.
La nueva inversión estará destinada a incorporar las máquinas necesarias para la elaboración de agua con gas y saborizadas en cuatro sa-bores, generando un valor agregado a la producción ac-tual, además de mejorar su competitividad al contar con una mayor gama de productos con la posibilidad de in-sertarse en los mercados na-cionales donde el nivel de de-manda es superior y provocando un impacto económico en la zona de Mburucuyá, mediante la generación de nuevos puestos laborales.
En este sentido, desde el Ministerio de la Producción remarcaron que la impronta del Gobierno provincial es apoyar y fomentar las inversiones que se hagan en el territorio provincial, lo que generará un incremento en la calidad de vida de los habitantes del suelo correntino y de sus familias.
En ese marco, desde la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones se han diseñado líneas de fi-nanciamiento que apalanquen las iniciativas privadas tendientes a mejorar e incrementar la generación de va-lor agregado en origen.
Miércoles, 25 de julio de 2012