Repartieron volantes y realizaron una protesta para evitar la demolición del terraplén construido por una empresa ganadera en el paraje Yahaveré. Argumentan que el camino facilita el acceso desde la localidad a los Esteros del Iberá, en favor del desarrollo turístico de la región.
Con el argumento de que favorece el acceso desde la localidad a los Esteros del Iberá y beneficia el desarrollo turístico, vecinos de la localidad de Concepción, realizaron ayer movilizaciones para intentar frenar la demolición del terraplén de Yahaveré, construido por una empresa ganadera y cuestionado por organizaciones ambientalistas. Los pobladores realizaron una entrega de panfletos por la mañana y en horas de la tarde hubo un “bocinazo” por las calles de la localidad. También preparan un petitorio para entregar a la Justicia, que a principios de julio ordenó la destrucción del montículo de tierra.
A partir de medios de comunicación y la convocatoria de algunos referentes vecinales, una buena parte de la comunidad de Concepción se movilizó ayer para frenar la demolición del terraplén que se encuentra en el paraje Yahaveré, y que -sostienen- posibilita un acceso más fácil a la zona de los Esteros del Iberá. El reclamo responde al último dictamen del Juzgado Civil y Comercial Nº 12, que ordena al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) la demolición del terraplén, que en los últimos años se transformó en un camino de acceso a los esteros desde Concepción.
“Si se toma el terraplén, en vehículo se puede llegar en 30 minutos hasta el puerto de Yahaveré, mientras que por el otro lado, se llega sólo en tractor o a caballo y se tardan como 12 horas; si queremos favorecer el turismo, tenemos que conservar ese camino”, señaló a El Litoral el periodista Rodolfo “Chichito” Bordón, uno de los promotores de la movida. Bordón consideró que “si se está promocionando el desarrollo del turismo desde nuestra localidad, tenemos que aprovechar que este camino nos posibilita llegar más fácil a los esteros”.
Según comentó Bordón, la Justicia ordenó al Icaa que por medio de Vialidad Provincial destruya el terraplén en un trecho de 4,2 kilómetros, a partir del reclamo de vecinos y grupos ambientalistas, que desde 2005 -cuando la empresa Forestal Andina construyó el “dormidero de ganado”- advierten que la zona de vuelve inundable a partir de la presencia de la montaña de tierra, que no permite el normal escurrimiento del agua en épocas de crecida o grandes lluvias.
En este marco, Bordón adelantó que se está elaborando un petitorio que será presentado la semana próxima en el Juzgado Civil y Comercial Nº 12 -que tiene el caso en su jurisdicción- con la firma de la comunidad, donde se buscará que la justicia frene la destrucción del terraplén y evaluar las posibilidades que existen para la utilización sustentable del camino para el desarrollo turístico.
“Es el único camino que tenemos para llegar a los esteros”, señaló el ex convencional constituyente.
Asimismo, Bordón señaló que el Ejecutivo de la localidad de Concepción no se definió sobre la cuestión, “a pesar de que la Provincia está promoviendo e invirtiendo en el turismo de la zona”, remarcó.
Jueves, 19 de julio de 2012