La iniciativa surgió en el marco de la última reunión de Hermanamiento del Corazón de la Región que integran municipios argentinos y brasileños. Se avanzará en la conformación de un calendario común, mientras que instituciones educativas realizarán intercambio entre sus estudiantes.
Municipios del Corre-dor Jesuítico Gua-raní, Yapeyú, Santo Tomé y Gobernador Viraso-ro, participaron, en esta última localidad, de la quinta reunión de Hermanamiento del Corazón de la Región del Mercosur, que integran también comunas misioneras y brasileras. Allí, impulsarán la creación de un Centro de Tradiciones del Mercosur. En tanto, este espacio multisectorial de encuentro, está actualmente abocado a la confirmación de un calendario común de eventos y alternativas turísticas de estas ciudades ubicadas en la cos-ta del Río Uruguay; mientras que varias instituciones educativas avanzan en trabajos comunes, que, entre otros logros, llevará a alumnos vi-rasoreños a visitar escuelas del vecino país en el mes de octubre.
Del encuentro, que se desarrolló en Virasoro, participaron, además de los municipios correntinos, los de Apóstoles, Campo Viera, Obe-rá, San Vicente, y Aristóbulo del Valle, de Misiones; y de la República de Brasil estuvieron presentes representantes de las ciudades de Frede-rico Westphalen (impulsor junto a Virasoro de este Pro-tocolo de Hermanamiento), Ametista do Sul, Irai y Vi-ventes Dutra.
Sobre la creación de un Centro de Tradiciones del Mercosur, la Secretaría de Cultura y Turismo de Vi-rasoro, Sonia Berwanger, ex-plicó que surgió entre los trabajos que se desarrollaron durante la reunión. En ese marco, se acordó que la ciudad de Frederico West-phalen colaborará con Vira-soro para fundar en esta última una sede.
"Buscamos con este espacio, mantener vivas nuestras raíces, ya que son muy parecidas. Aquí en Virasoro hay viviendo más de 300 personas de Brasil, sin contar aquellos hijos de brasileros que ya han nacido aquí. Este Centro funcionaría como un espacio cultural, un club, si se quiere; donde las familias puedan reunirse y no sólo compartir actividades culturales sino articular acciones para que puedan recuperarse y preservarse las tradiciones de las ciudades de ambos países que son muy parecidas, en esta zona".
Berwanger comentó que se avanzará en la definición de este proyecto, sus objetivos, alcances y desarrollo, durante el próximo encuentro que se desarrollará el 16 de agosto en Aristóbulo del Valle; donde además se diseñará un calendario de eventos y encuentros en común de toda la Región del Cora-zón del Mercosur.
En el encuentro realizado en Virasoro, el Municipio de Campo Viera ofreció una oficina con infraestructura ne-cesaria para este espacio de Hermanamiento; mientras que en Brasil, funcionará en Frederico Westphalen. En ambas sedes, se concentrará toda la información de las lo-calidades que conforman es-te grupo.
Por otra parte, durante la reunión, se la Universidad Federal de Santa María, a través de su Colegio Agrí-co-la de Frederico Westp-halen, está ultimando un convenio con la Fundación Bicentena-rio, para su Ins-tituto Mode-lo Virasoro. En ese marco, en octubre, 15 alumnos del nombrado Instituto viajaran al Colegio Agrícola donde convivirán estudio, cultura y deporte con la comunidad de Westphalen.
Lunes, 16 de julio de 2012