Funcionarios de Obras Públicas de la Provincia visitaron la antigua iglesia y otros lugares, para observar su estado de conservación y elaborar un informe. Esto surgió tras gestiones de la Asociación “Nos encontramos Itatí 400”, realizadas ante el Gobernador, que incluye otros proyectos de recuperación del patrimonio.
Después de las gestiones efectuadas por la Asociación “Nos encontramos Itatí 400” ante el Gobierno de la Provincia, funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas visitaron la localidad para realizar un relevamiento de edificios históricos con vistas a la puesta en valor integral. La prioridad es la recuperación de la antigua iglesia, ubicada en la esquina de la Basílica, mientras que un proyecto más ambicioso, busca la expropiación de la casa donde funcionaba la Escuela Nacional, para convertirla en Casa de la Cultura y sede de la Biblioteca Popular.
Durante su visita a Itatí, los funcionarios estuvieron acompañados por el presidente de la asociación, Roberto Bonastre, e integrantes de la comisión de Cultura, Miguel Fernando González Azcoaga, Walter Ruiz, entre otros. El relevamiento estuvo a cargo de José Luis Matzner, director de Planificación y Obras del Gobierno.
Este recorrido es producto de las gestiones desarrolladas por la comisión de Cul-tura de la Asociación ante el Gobernador, Ricardo Colom-bi, a quien se le había planteado, en la audiencia mantenida el 22 de mayo pasado en Casa de Gobierno, varios pe-didos concretos y dos específicamente de carácter patrimonial.
El secretario de entidad, Pablo Bonastre, comentó a El Litoral que el objetivo es recuperar edificios simbólicos de Itatí. Se busca así no sólo su restauración sino la puesta en valor como patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de la localidad. "En principio, estamos buscando que se realicen mejoras a la antigua iglesia, aunque también están incluidos en el expediente, por ejemplo, el edificio donde hoy funciona la comisaría y el bautisterio", mencionó.
Bonastre contó que "los funcionarios recorrieron to-da la iglesia, y aunque tuvo arreglos en 2007, que se han mantenido, hay sí trabajos que serían necesarios. Se precisaría la refacción de los pisos del frente, como así también dijeron los arquitectos, que se podría hacer el cerramiento completo del frente, con la continuidad de las verjas".
En el antiguo santuario de la Virgen actualmente funciona la Santería y el Museo de Arte Sacro, el antiguo Camarín y la ex Escuela Nacional, casa del Fray Juan Napomuceno Alegre.
Las obras que se han solicitado, incluirían el arreglo de la fachada, la reconstrucción de su torre faltante, como así también su viejo pórtico.
A ello se desea agregar una puesta en valor de otros edificios emblemáticos como los de la comisaría local, el bautisterio y un reordenamiento urbano dentro del casco centrohistórico de Itatí. Otra de las ambiciosas iniciativas que contempla el expediente presentado al Gobernador, incluye la expropiación del edificio donde funcionaba la Escuela Nacional, conocida como "Casa Alegre". "Los trámites de expropiación se iniciaron en 2005, pero quedaron estancados. Nosotros queremos reactivarlo y en su defecto, hemos analizado la posibilidad de comprar el lugar a los actuales dueños, con quienes ya mantuvimos algunas conversaciones", detalló Bonastre.
"Si se logra la expropiación, se haría ahí la Casa de la Cultura. Además, se le podría dar lugar a la Biblioteca Pública, que por ahora funciona en un edificio que es alquilado por el Gobierno", expresó el secretario de la asociación.
A partir de este relevamiento, uno de los pasos a seguir, será la elaboración del informe correspondiente por parte de los funcionarios y la continuidad de las gestiones para que se logre la aprobación y que las obras necesarias estén en el presupuesto oficial.
Bonastre recordó que tras la audiencia con el Gobernador, la asociación tomó contacto con el titular del Instituto de Cultura, quien les había explicado que el organismo no posee la estructura para estos proyectos, por lo que se gestionan a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Lunes, 16 de julio de 2012