Las distintas comisiones de la Cámara Baja de la Legislatura provincial desarrollaron una intensa actividad durante el primer semestre, con la intervención de los interesados en distintos proyectos.
Se destaca de esta labor dos históricas asambleas en el recinto: una por el tema agua y otro por el crédito para municipios. Ambas cuestiones en etapa de análisis aún hasta encontrar consensos.
Son variadas y trascendentes las temáticas abordadas por cada una de las comisiones de la Cámara de Diputados, las que todas las semanas del primer semestre del período ordinario, sucedieron en la flamante sala “Francisco Cabral”. Algunas de las cuestiones debatidas fueron aprobadas, otras, “enriquecidas en su texto” para continuar el trámite parlamentario de rigor.
De todas ellas, se podría destacar aquellas iniciativas relacionadas con la vida misma como la pandemia del cáncer y la distribución del agua potable; o con el futuro de localidades que se verán modificadas en sus límites territoriales si prosperan iniciativas denominadas “independecistas”.
Lo cierto es que no fueron pocas las oportunidades en que “ciudadanos comunes” se vieron protagonistas de asambleas históricas junto a Diputados que los escucharon y actuaron en consecuencia.
“No hay comisión que haya trabajado más que otra. Inclusive, en muchas oportunidades, se dieron rees ampliadas, con la presencia de la casi totalidad del cuerpo”, aclararon las autoridades.
Entre las temáticas abordadas con los interesados vale citar: vecinos de San Isidro, pidieron elevar su paraje al rango de municipio; Ruralistas pidieron reglas claras de juego en políticas rurales; San Carlos reclamó territorio a Ituzaingó; Comparseros opinaron sobre la Ley del Carnaval; Bomberos pidieron celeridad en el proyecto de Ley de Jubilación (aún en análisis); Pagos de los Deseos estuvo nuevamente previo a la sanción de la Ley con los Diputados; Directores de Turismo provincial y municipal por distintos temas de esta área; El Ministro de Salud explicó y evacuó dudas sobre programas de prevención y tratamiento de la problemática llamada mediáticamente “niñas madres”.
En otras ocasiones, el Director de Turismo y otros actores de la cultura se manifestaron sobre el patrimonio cultural correntino; Docentes de alumnos especiales solicitaron en sendas oportunidades políticas de integración; Ituzaingó manifestó su oposición a aspiración de pobladores de San Carlos que pretender recuperar territorio; Asociaciones de Lucha contra la Droga opinaron sobre la necesidad de Hospital de Adictos; Autoridades de Vialidad Nacional explicaron las tareas de refacción de rutas estratégicas donde se producen accidentes de tránsito; Vecino de esta ciudad dio su opinión sobre la expropiación de inmueble para ampliar el Instituto Cardiológico; abogados y familiares de víctimas del trágico derrumbe en la ciudad capital expresaron la necesidad de que el estado intervenga en los controles a edificaciones; Representante de organismo nacional e interesados en la temática debatieron sobre la Ley de Adopción, la cual obtuvo media sanción recientemente.
Las últimas rees
En los últimos meses no fueron pocas las oportunidades en que Oncólogos dieron un amplio pantallazo sobre el cáncer en Corrientes a fin de aportar distintos proyectos de leyes, entre otros, sobre prótesis mamarias para quienes sufrieron por cáncer una mastectomía (con media sanción).
Además, los Empresarios del transporte de larga distancia, combys, y de transporte de carga aportaron ideas a la Ley del Transporte que sigue en etapa de consenso; Policías pidieron Ley que los habilita a agremiarse; especialistas colaboraron en la media sanción de la Ley de Labio-Leporino; Funcionarios provinciales de SEPA y docentes se pronunciaron sobre el respeto que deben tener los alumnos y padres para con el docente, lo que posibilitó la pronta aprobación de la Ley que modifica el Código de Faltas para agravar sanciones; Productores tabacaleros, médicos y otros profesionales polemizaron en varios encuentros sobre la denominada Ley Anti tabaco, la cual sigue esperando el consenso; Los Trabajadores Sociales ex Asistentes Sociales argumentaron su apoyo a la Ley de Colegiación.
También Distribuidores de gas y Director de Comercio en varias oportunidades debatieron sobre el costo de traslado de las garrafas, a fin de aprobar una ley sobre esta problemática; Pscicultores se expresaron sobre la necesidad de apuntalar esta actividad que redunda en beneficios económicos de la provincia, avanzando en su tratamiento un proyecto al respecto; Pobladores de San Cayetano y Riachuelo en varias oportunidades se manifestaron a favor y en contra respectivamente de la Ley que crea el municipio del santo paraje; entre tantos otros cónclaves que fueron difundidos oportunamente.
Históricas rees
Los grandes temas en el recinto, e históricos por la convocatoria fueron los siguientes: Intendentes de la provincia a favor del crédito para municipios que espera la sanción definitiva en Diputados; y las Comisiones Vecinales de Saneamiento Agua y Cloaca –Covesa- por proyecto que según ellos, tiende a quitarle manejo del servicio de agua en sus respectivas localidades.
Ambos temas despertaron el interés de la prensa y fueron muy importantes para avanzar –o no- en los proyectos respectivos.
No menos importante es la visita del Ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres a varias comisiones, surgiendo de estos encuentros consensos en cuanto a la conveniencia de modificaciones, que al cierre de este informe, seguían en análisis.
Miércoles, 11 de julio de 2012