Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRESENTAN PLANO
Coloso Cultural ideado por Proyecto Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 11 de julio de 2012

Desde el área técnica de Proyecto Corrientes, se informó que tras haber tomado contacto con las diferentes expresiones de la cultura, El Centro Cultural Arturo Frondizi, que fuera presentado semanas atrás, tendrá más de 20 espacios para las siguientes ramas del arte.


En relación a lo que respecta al Centro Cultural “Arturo Frondizi” e independientemente de la consabida caracterización estilística que le puedan brindar el o los estudios de arquitectura encargados de la refuncionalización, el espíritu de la iniciativa es que el Centro disponga de los siguientes espacios para que se lleven a cabo las siguientes actividades.

A) Auditórium o escenario principal: En el mismo se podrán realizar obras de teatro, musicales, conciertos, desarrollo de danzas clásicas, Ballet. Estimativamente podría albergar 300 personas y de tal manera se convertiría en sí mismo en una opción para todo los espectáculos que no tienen espacio de programación en el Teatro Vera, constituyéndose en una complementación indispensable para el circuito turístico-cultural y de divertimento

B) Recinto principal de Exposiciones. Espacio destinado para la pintura en todas y cada una de sus vertientes, deberá contar con una división primigenia para exposiciones permanentes (las que por diversos motivos no encontraron su espacio en el Museo de Bellas Artes) y transitorias (destinándose prioridad a los artistas correntinos).

C) Museos no Tradicionales. En esta área se deberán contemplar las temáticas claramente diferenciadas: Museo del Chamamé; Muse del Deporte y Museo del Carnaval, Museo de la Policía cada uno de los espacios contará con la impronta propia de su respectiva riqueza histórica y cultural que no poseían lugar alguno para ser exhibidos y usufructuados debidamente, las áreas podrán tener relación, vinculación y ser interactivas en sí mismas pero conservando su autonomía distintiva.

D) Sala de Debates, Conferencias y Biblioteca. Se trata de un espacio innovador en donde la tradicional biblioteca silente (donde todos debían permanecer en silencio) cuando no sea ocupada como tal, pueda ser funcionalizada como sala de conferencias o de debate, a los efectos que los libros sean parte de la voz hablada, de la discusión, del intercambio de ideas, de la confrontación ideológica con respeto y sentido crítico constructivo. La Biblioteca estará nutrida básicamente de obras de autores correntinos.

E) Navegador. Este no lugar, se constituirá en el primer espacio físico destinado al mundo de la Internet y la navegación virtual con estricta relación de temáticas

F) culturales, podrá ser pensado como un recinto con pantallas gigantes para interactuar en vivo con cada uno de los visitantes o con múltiples pantallas que dispuestas en forma vinculada generen la gran pantalla de interacción entre el mundo físico y el virtual. Será indispensable para el llamado arte 2.0

G) Muro del artista-Espectador. Este espacio podrá ser diseñado como un muro, un gran piletón o un enorme patio, donde el visitante pueda transformarse en un hombre de la cultura, dejando impreso (sea en forma tradicional, en un correo electrónico, en un dibujo, grabando un canto o acorde o como fuere) su propia percepción de la realidad, sus emociones, sensaciones, razones y todo lo que le surja desde su espiritualidad más profunda.


Miércoles, 11 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com