Así lo manifestó Ricardo Cardozo, subsecretario de salud pública de Corrientes luego de la decisión que tomaron los médicos residentes al llegar al paro en la jornada de hoy.
Además agregó que a pesar de esto, los 3800 pesos se mantendrán mas allá de la medida de fuerza para el mes de agosto. A pesar del dialogo que mantuvieron ayer los representantes de los distintos hospitales y médicos residentes de la provincia de Corrientes, junto al Subsecretario de Salud Pública, los primeros decidieron comenzar el paro mientras que Cardozo no esperaba que lleguen a esta medida.
“En este país tan unitario como tenemos en donde la coparticipación está totalmente pasada en un gran porcentaje, uno no puede pretender que tengamos los sueldos que se tienen en la capital federal porque esa no es la realidad de las provincias del NEA”, explicó Ricardo Cardozo, subsecretario de salud pública de Corrientes.
Al momento que agregó que les sorprendió el paro, porque ellos esperaban más diálogo y poder llegar a una solución de ambas partes ya que sorprenden que hayan llegado al paro ya que no es habitual en ellos.
Por lo tanto esperara instrucciones por parte del Ministro de Salud Pública Julián Dindart, pero habían pactado una respuesta formal por parte de ellos. “Nosotros pensamos que hoy se iban a acercar al ministerio a darnos una nota o a conversar, pero bueno, llegaron al paro”, exclamó.
Pero por otro lado estuvimos de acuerdo en otros puntos como equiparar el sueldo de la nación, que es casi un 50 por ciento de lo que ellos pagan a los becarios provinciales, y dar una sobre beca a los residentes nacionales para que se equipare a los sueldos de la provincia.
La figura del becario está contemplada por la ley 4067 que es la ley del empleado público, en donde están el personal permanente y el no permanente, los cuales forman parte los becarios que son tres: becario, contratado y personal de gabinete.
“Ellos están en blanco y tienen un sueldo, se les dio la obra social para ellos y sus familiares, por eso queríamos seguir dialogando para ver si podemos avanzar en lo que es el tema jubilatorio. Todo esto la beca de la Nación tiene pero a través de una legislación diferente a la nuestra”, finalizó Cardozo.
Miércoles, 11 de julio de 2012