La intención oficial es reducir la cantidad de cooperativas de 60 a 30, pero sin modificar la cantidad de cooperativistas que trabajan. Los cursos serán antes de fin de año y tienen como objetivo crear empresas sociales similares a las pymes que sean independientes del Estado.
Con el objetivo de reorganizar y reestructurar las aproximadamente 60 cooperativas que el programa nacional Argentina Trabaja cuenta en la ciudad, los más de 2 mil cooperativistas correntinos contarán con especializaciones en diversos oficios. El principal motivo de dichas capacitaciones es que las cooperativas puedan convertirse en pequeñas empresas sociales para que en un futuro puedan dejar de depender del Estado.
Funcionarios municipales señalaron que para la reorganización de las cooperativas buscarán disminuir el número de los grupos de trabajo a 30, pero con la misma cantidad de cooperativistas, los cuales volverán a ser capacitados en diversos oficios.
"Las cooperativas tienen una figura legal que apunta a la conversión de empresas sociales donde el capital se reparte de igual manera entre todos los cooperativistas, y para que ello se lleve a cabo de mejor manera, se realizarán capacitaciones y especializaciones impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación"; explicó a El Litoral el subsecretario de Economía Social de la Municipalidad, Mario Payes. "Se va a buscar que mediante las especializaciones las cooperativas a futuro puedan ser independientes del Estado nacional y municipal y pueda desarrollarse en el mercado laboral actual", añadió el funcionario comunal.
Según lo señalado por el Subsecretario de Economía Social municipal, las capacitaciones apuntarán a reforzar diversos oficios como albañilería, carpintería, herrería, construcción, techado y electricidad, entre otros rubros. "Serán especializaciones de las enseñanzas que se vienen dando desde hace 2 años cuando se lanzó el programa en Corrientes con aproximadamente 3500 cooperativistas", añadió.
Por otro lado, se reducirá la cantidad de cooperativas. "Actualmente hay más de 500 cooperativas, pero buscaremos reducirlas a 30 pero sin modificar la cantidad de cooperativistas que trabajan en ellas. Con ello tendremos una mayor organización previa a las capacitaciones, las cuales comenzarían antes de finalizar el año", expresó Payes.
Vale resaltar que el martes y miércoles pasado se llevó a cabo el reempadronamiento y reorganización de los cooperativistas del programa en el club Juventus, donde los trabajadores suscribieron sus declaraciones juradas, a la espera de que en las próximas 2 semanas queden conformadas las nuevas 30 cooperativas. La próxima semana se reanudará dicho proceso administrativo para quienes no pudieron anotarse.
Martes, 10 de julio de 2012