Familiares de dos víctimas de supuesta mala praxis ocurridas en el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, denunciaron haber sido víctimas de intimidación esta madrugada, al encontrarse en la puerta de sus domicilios artefactos que simulaban ser bombas.La situación demandó la intervención de personal especializado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la evacuación preventiva de las dos viviendas. En ambos casos, los expertos policiales informaron que los bultos carecían de capacidad explosiva.Los paquetes fueron dejados en la madrugada frente a los domicilios de las familias Bugliolo y Ledesma, ambas domiciliadas en ese municipio del noroeste del conurbano bonaerense.Sus miembros integran un grupo que reclama justicia por las muertes de familiares, por supuesta mala praxis en centros municipales de salud de Malvinas Argentinas, tal como se expresó en una conferencia de prensa el viernes pasado.
El grupo fue el convocante de la marcha del 5 de junio al hospital infantil "Claudio Zin", de Pablo Nogués, que se frustró por la presencia de una patota, identificada con el intendente Jesús Cariglino, que agredió a manifestantes y periodistas.
Oscar Bugliolo, padre de una joven fallecida hace ocho años y testigo en la causa por aquellas agresiones, dijo a Télam que "siempre me levanto a las 4 de la mañana para ir a trabajar; hoy cuando abrí la puerta me encontré con algo que parecía un tubo con muchos cables".
Bugliolo contó que "me di cuenta que ese paquete podía ser un explosivo y cómo la custodia que tengo asignada no estaba en su lugar llamé al 911".
"Cuando llegó el personal de Explosivos tuvimos que salir todos de casa para que ellos trabajaran y, cuando terminaron y se lo llevaban, me explicaron que era un cartucho de munición antiaérea y que, si hubiera explotado, podía haber volado media manzana", agregó Bugliolo.
Su hija, Gisela, de 23 años, murió después de dar a luz en la maternidad "Mohamil Akil de Menem", de Grand Bourg -en el mismo municipio-, en 2004. Desde entonces Bugliolo, en demanda de justicia para su hija, recopiló información de 147 casos de supuesta mala praxis.
En estos años, desconocidos le incendiaron una camioneta, acribillaron el frente de la casa familiar y atentaron dos veces contra su vida, por lo que un juez le asignó custodia.
Bugliolo recordó que en la conferencia de prensa del viernes, el grupo de familias damnificadas solicitó audiencia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque "no hay nadie que pueda enfrentar a Cariglino dentro de su territorio".
"A mí no me quedan dudas de que es el mismo Cariglino el responsable de esto. Desde que empezamos a pedir explicaciones por las muertes de nuestros familiares que nos pasa de todo. Cariglino es responsable de esto y de la patota que nos agredió frente al hospital infantil el mes pasado", acusó.
En el caso de la familia Ledesma, el día comenzó con una llamada policial. "Con mi marido nos despertamos por una llamada telefónica desde la comisaría de Grand Bourg. Nosotros tenemos protección policial por orden judicial y ante la bomba en lo de Bugliolo nos pidieron que vayamos para allá", dijo la dueña de casa.
María Claudia Ledesma era mamá de Melani, una beba de seis meses que murió en 2009 después de varios diagnósticos fallidos en distintos centros sanitarios de Malvinas Argentinas.
"Cuando abrimos la puerta para ir para allá, mi marido se encontró con una bala grandota llena de cables, así que volvimos a entrar para sacar a los chicos y llamar a la policía", relató.
La mujer narró que "los de Explosivos se llevaron el paquete y nos dijeron que podía haber explotado, porque eso era munición antiaérea".
"Esto no es casualidad. Desde que nos pegaron en la puerta del hospital infantil que nos hostigan, por eso queremos ver a la presidenta, como hicieron los periodistas", sostuvo.
Ledesma informó que el miércoles por la mañana los familiares serán recibidos por el vicegobernador, Gabriel Mariotto, y por las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos del Senado bonaerense.
Fuentes policiales confirmaron a Télam que los artefactos desactivados esta madrugada en el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas simulaban ser bombas aunque carecían de capacidad explosiva.
Detallaron que en una de las casas, encontraron una batería de motocicleta con algunos cables conectados y, en la otra, un paquete con lo que aparentemente era un cartucho de munición antiaérea.
El caso está a cargo de una de las fiscalías descentralizadas de Malvinas Argentinas.
Martes, 10 de julio de 2012