La normativa municipal estaba vigente desde marzo del 2006. Ahora la Convención la adecuó a la Constitución, realizó cambios e incorporaciones. El Concejo deberá reglamentar primero las funciones del viceintendente y luego el Presupuesto Participativo. Y el Ejecutivo podrá habilitar oficinas en el 2013.
Marta Aguirre, Clau-dia Benítez, Celia Bofill, Asela Liuzzi, Sixto Omar Fernández, Eduardo Burna, Víctor Jara, Jorge Sobech y Bienvenido Espinoza, son los convencionales que realizaron la primera reforma de la Carta Orgánica de Ituzaingó que fue jurada anoche en el Centro Cultural. Además de adaptar la normativa municipal a la Constitución Provincial que comenzó a regir en el 2007, incorporaron áreas, asignaron funciones específicas al viceintendente y hasta -en un apéndice- adicionaron documentación sobre los símbolos que identifican a su población, como ser el escudo.
La ceremonia que comenzó, alrededor de las 19.30, en el salón auditorio, contó con la participación de los estatuyentes, funcionarios municipales y pobladores en general. En ese marco, realizaron la jura oficial del texto de la nueva Carta Orgánica que ya fue aprobada por la Convención el pasado miércoles. “Inclusive ya se imprimieron algunas ejemplares para nosotros como así también para distribuir entre los colegios cabeceras. Seguramente después será el Municipio el que hará una nueva tirada porque ahora sólo hicimos un número reducido con los recursos que estaban disponibles en el presupuesto”, dijo la estatuyente Marta Aguirre en diálogo con El Litoral.
Sobre el trabajo que realizaron, Aguirre -al igual que otros convencionales consultados por este medio- coincidieron en que se desarrolló en un clima de armonía en el que se dejaron de lado los partidismos. “No se conformaron bloques y si bien se crearon distintas comisiones, se debatían todos los temas en forma conjunta”, graficó la estatuyente.
Durante ese proceso que incluyó también un reordenamiento de los artículos, el presidente de la Convención, Eduardo Burna había señalado a El Litoral que se adaptaron algunas normas a la Constitución Provincial, co-mo la incorporación de la consulta popular en la realización de un juicio político.
Mientras que uno de los cambios trascendentales que introdujo la Convención para dar mayor previsibilidad a la administración municipal, es la creación de un servicio jurídico permanente, como así también otro notarial y médico. Cada uno de ellos -que serán conformados previo concurso- se ocupará no sólo de asesorar a quien está de turno en la Intendencia sino además se-guir haciéndolo aún después de cada cambio de autoridades.
“Esto, entre otras cosas, permitirá un seguimiento de las causas judiciales en las que el Municipio esté involucrado como querellado o querellante para evitar así que se pierdan litigios por no realizarse las presentaciones correspondientes”, ejemplificó Burna en una comunicación telefónica con este medio.
En tanto que otra de las modificaciones que también aportaría a la previsibilidad es la creación del área de Pla-nificación Estratégica que estará a cargo del viceintendente, quien tendrá a partir de ahora funciones más específicas.
Vigencia
En las disposiciones transitorias están fijados los plazos en los cuales el Concejo Deliberante deberá reglamentar los organismos y es-pacios de participación creados por la Convención.
“En el caso del área de Planificación Estratégica, es de 90 días porque la idea es que entre en funcionamiento en el menor tiempo posible ya que será una de las nuevas funciones del vice”, ha-bía explicado semanas atrás Eduardo Burna a El Litoral.
El tiempo sería mayor, más precisamente de seis meses, para el Presupuesto Participativo que podrá re-presentar hasta el 2% de los recursos disponibles de la Municipalidad.
“Es decir que para el 2013 ya podría implementarse, al igual que los nuevos servicios permanentes”, indicaron desde la Convención que reformó la Carta Orgánica y cuya secretaria fue Norma Espada.
Lunes, 2 de julio de 2012