Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRECEN LOS RUMORES
Mercosur: sale Paraguay, ¿entra Venezuela?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de junio de 2012


Tras la destitución de Lugo, el bloque estudia suspender a Asunción, lo que allanaría el camino para Hugo Chávez. Pero la maniobra no será tan sencilla. "Toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados partes del presente protocolo dará lugar a la aplicación" de sanciones, indica el Protocolo de Ushuaia firmado en 1998. Estas "abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos".Sobre la base de ese documento, los cancilleres discutieron, en el marco de la XLIII Cumbre del bloque, si la situación generada en Paraguay como consecuencia de la remoción de Fernando Lugo es plausible de algún tipo de medida.




Fuentes que tuvieron acceso a ese encuentro dijeron a Infobae América que la conclusión apuntaba a una suspensión del país hasta que vuelva a celebrar comicios presidenciales, algo previsto para 2013.



La última palabra, no obstante, la tendrán los mandatarios en su reunión del viernes.



Lo irónico es que esa cláusula podría terminar por servir a los fines de Hugo Chávez, el mandatario venezolano tantas veces acusado de antidemocrático. El líder bolivariano reclama su ingreso al bloque desde hace años y cuenta con el resplado de Brasil, Argentina y Uruguay, pero no así de Paraguay.



El pedido de membresía plena de Venezuela siempre contó con el visto bueno de Lugo. Han sido los senadores -en especial los del Partido Colorado- los que lograron frenarla. Y no esconden sus argumentos: el problema es Chávez.



"Estamos abiertos a Venezuela como país, pero no a quienes quieren imponer dictaduras", explicó a este portal el senador Jorge Oviedo Matto, del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), luego de que la Cámara alta vetara el proyecto en 2010.



Con Paraguay suspendido al menos hasta 2013, la posibilidad del desembarco venezolano en el bloque regional parecía tomar consistencia. Sin embargo, los tiempos le jugarían en contra.



"Yo creo que no puede ser automático el ingreso de Venezuela porque esté suspendido Paraguay", afirmó el senador uruguayo Alberto Couriel a Infobae América en Mendoza, donde se celebra la cumbre. "Me parece difícil que en este período pueda ocurrir eso", añadió.



En una entrevista con medios brasileños, el canciller brasileño Antonio Patriota sostuvo que hay un "gran interés" en que Venezuela participe plenamente del Mercosur, un tema que se debe tratar de modo "urgente". Si bien pareciera ser un guiño para el caudillo caribeño, el ministro de Relaciones Exteriores argentino fue más cauto: "La situación de Paraguay no altera nada lo que pase con Venenzuela", afirmó durante una conferencia de prensa.




Viernes, 29 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com