Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EGIPTO
Informan sobre Mubarak pero crecen las dudas acerca del futuro presidente del país
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 21 de junio de 2012

Las dudas sobre quién será el presidente crecieron tras sabarse que demorará el anuncio del ganador de los comicios del domingo, debido a denuncias de fraude de los candidatos a suceder a Hosni Mubarak, quien tuvo una leve mejoría tras su paro cardíaco.La crisis sufrida el martes por el ex presidente, de 84 años, agregó una nueva capa de dramatismo e incertidumbre al espeso clima postrevolucionario que vive Egipto desde la revuelta popular que derrocó a Mubarak, el año pasado, y coincide con una enconada lucha de poder entre los dos aspirantes a sucederlo.Ambos políticos se enfrentaron en un muy peleado balotaje presidencial el domingo pasado, y el anuncio de la comisión electoral de que demorará por tiempo indefinido la publicación de los resultados de las elecciones podría disparar aún más las ya altísimas tensiones, según analistas.





El último premier de Mubarak, Ahmed Shafik, afirma que él ganó las elecciones con el 51,5% de los votos, mientras que Mohamed Mursi, el candidato de los islamistas Hermanos Musulmanes, los rivales históricos del antiguo régimen, asegura que el triunfo fue suyo, con el 52% del apoyo popular contra 48% de su adversario.

Esta disputa potencialmente violenta en torno a las elecciones se sumó al deterioro agudo de la salud de Mubarak, quien cumplía una condena a cadena perpetua por represión ilegal del levantamiento que lo derribó, en febrero de 2011, en coincidencia con las revueltas de la llamada "primavera árabe".

El martes por la noche, la agencia de noticias estatal egipcia MENA informó que padeció un paro cardíaco seguido de una accidente cerebrovascular y que se lo conectó a máquinas para mantenerlo con vida.

Mubarak fue trasladado de la prisión cairota en la que cumplía su condena, desde el 2 de junio, a un hospital militar capitalino.

Fuentes de seguridad dijeron este miércoles que el ex presidente estaba en coma pero ya desconectado de las máquinas, y que el corazón y otros órganos vitales estaban funcionando, lo que marca una relativa mejoría en un estado que la gobernante Junta Militar egipcia describió como "crítico", informó la cadena CNN.

Sin embargo, los escasos detalles y algunas ambigüedades sobre su condición alimentaron el escepticismo público, y las redes sociales se llenaron de comentarios de muchos egipcios que especularon con que podría ser todo una maniobra para sacarlo de la prisión y trasladarlo a un lugar más cómodo.

Después de todo, Mubarak, un ex brigadier de la Fuerza Aérea, fue, durante los casi 30 años que estuvo en el poder, jefe de los generales que conforman la Junta que tomó el poder tras su derrocamiento, que son los mismos que controlan el país desde la caída de la monarquía, en 1952.

Los comicios para elegir a un sucesor de Mubarak fueron vistos durante mucho tiempo como un momento que marcaría un punto de inflexión, pero, en cambio, están derivando en un posible enfrentamiento entre los Hermanos Musulmanes, de un lado, y los militares y otros partidarios del antiguo régimen, como Shafik.

En una serie de medidas tan rápidas como polémicas adoptadas en los últimos días, la Junta Militar se arrogó por decreto múltiples poderes que de hecho subordinan a su autoridad al próximo presidente y limitan severamente su capacidad de gestión.

Una corte constitucional disolvió el Parlamento, que estaba dominado por los Hermanos Musulmanes, y luego la Junta emitió un "anexo constitucional" por el que asumió el Poder Legislativo y se facultó a controlar el presupuesto estatal.

Los militares reestructuraron el Consejo de Defensa Nacional de tal forma que dominarán también el aparato de seguridad, y además tendrán la última palabra en el proceso de redacción de la nueva Constitución de Egipto.

En este contexto, la Comisión Electoral de Egipto dijo hoy en un comunicado que el anuncio del resultado del balotaje presidencial, que se esperaba para mañana, será demorado por tiempo indefinido debido a una gran cantidad de impugnaciones que presentaron los dos partidos que compitieron.

Un panel de jueces deberá analizar estas 400 quejas antes de anunciar el ganador, agregó el comunicado.

El parte dijo también que, durante cinco horas, la comisión oyó hoy a los abogados de las campañas de Mursi y de Shafik.

Los abogados de Shafik denunciaron fraude en 14 de las 27 provincias del país, mientras que los de Mursi dijeron que en las listas de votantes había soldados, que no están autorizados para sufragar, y personas que están muertas.

Observadores internacionales dijeron que hubo algunas irregularidades en los comicios, pero que no fueron serias ni de una escala tal que justifique una ilegalización de las elecciones.

Con las tensiones por el cielo, el segundo en la jerarquía de los Hermanos Musulmanes, Khairat el-Shater, hizo hoy por la noche una muy inusual aparición en televisión para desmentir rumores de que había sido arrestado.

No obstante, el-Shater denunció que "hay intentos de arruinar la escena política y demorar el nacimiento de un régimen bueno".

"Hay un intento de recrear el régimen de Mubarak mediante una campaña feroz de rumores por todo el país", prosiguió el dirigente islamista, que era el candidato presidencial original de los Hermanos hasta que fue descalificado porque tenía una condena judicial que se remontaba a la época del agonizante ex presidente.

"Hay rumores relativos a los resultados de las elecciones, a arrestos, enfermedades y leyes marciales", dijo, y subrayó: "Mursi es el primer presidente electo por el pueblo".

Decenas de miles de seguidores de los Hermanos Musulmanes protestaron ayer en el centro de El Cairo contra los nuevos poderes que se atribuyó la Junta y contra la afirmación de Shafik de que ganó las elecciones.


Jueves, 21 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com