El efectivo negó haber comparecido en sede policial. Por ello el Tribunal ordenó que se investigue el caso de “falsificación de documento”.
La tercera jornada del juicio oral y público a Pablo Germán Vandecabeye (39), quien está acusado de agredir con una trincheta a su esposa, la médica pediatra Andrea Susana Noemí Alcaraz (31), en abril de 2010, tuvo una situación inesperada: se descubrió que en el expediente estaba incorporada una supuesta declaración de un policía, firmada por él, quien ayer negó haber comparecido en sede policial. Por ello el Tribunal ordenó que se investigue el caso de “falsificación de documento”.
El incidente se dio cuando fue citado a declarar el sargento Marcelo Alejandro Urbina, quien contó que el día del hecho de sangre no vio lo ocurrido pero “yo llegué cuando una persona ya lo tenía reducido a Vandecabeye. Sólo colabore a esposarlo”.
Este testimonio llamó la atención del abogado defensor, Guillermo Escalante, quien le preguntó al suboficial si había declarado en sede judicial. La respuesta del efectivo fue negativa y allí se le exhibieron las actas que se encuentran en el expediente.
En dichas actas consignaba un testimonio totalmente diferente al manifestado minutos antes, siendo el mismo Urbina quien desmintió haber declarado en la comisaría Tercera y negando que la firma expuesta en el documento sea de su autoría. “Esa firma no es mía”, habría dicho al Tribunal.
Ante la gravedad de lo sucedido en sala, el fiscal de Cámara, Gustavo Schmitt, pidió que se remitan las actas al fiscal de Instrucción en turno a fin de que se investigue la supuesta falsificación, o falsificación ideológica y/o lo que resultare de la pesquisa. Tanto querella como defensa adhirieron a la solicitud del representante del Ministerio Público.
Antes de Urbina compareció el cabo primero Martín Escobar, quien rememoró que “escuché gritos pidiendo socorro y vi a una persona que estaba encima de otra en el suelo, forcejeando”. Luego prosiguió: “Para reducirlo le propiné dos puñetazos en el estómago, algo tenía en la mano, después vi que se trataba de una trincheta, ella sangraba mucho en la zona de la cara y cuando le pregunté por qué hizo eso me dijo: “Ella me era infiel”.
“Una vez que lo reduje, lo tuve boca abajo hasta que vino otro camarada y lo esposamos y se lo llevaron”, prosiguió. En tanto, “a la doctora la ingresaron al hospital desvanecida y en el lugar había otras personas que vieron todo lo que les relato”.
Por último fue el turno de la médica Silvina Verrastro, quien dijo que en ese entonces era la jefa de residentes, que sobre el hecho en sí no vio nada. “Me enteré cuando una administrativa me dijo lo que le había pasado a su residente, que le cortaron, entonces me dirigí a Emergencia y observé cuando traían a la doctora. Sí colaboré con los médicos Benítez y López en la atención de urgencia”.
También recordó que “tenía cortaduras en la zona de la oreja, cuero cabelludo, en el cuello y en la cara, de donde manaba mucha sangre”.
El Tribunal Oral Penal Nº2 de Corrientes es presidido por Eduardo Panseri, secundado por los jueces María Elisa Morilla de Sanserri y María Josefina González Cabaña. En fiscalía se desempeña Gustavo Schmitt.
El abogado Ricardo Sosa representa a la querella y el detenido Pablo Vandecabeye es asistido por el abogado Guillermo Escalante. La próxima audiencia será el lunes 25 de junio a las 10, en tanto que se estima que los alegatos se concreten a la semana siguiente, es decir, el 2 de julio.
(Colaboración: Raúl Sotelo)
Viernes, 15 de junio de 2012