La Asociación de Propietarios de Empresas de Remises de Corrientes (APERC) analizaba anoche, al cierre de esta edición, la nueva tarifa que regirá a ese servicio merced a la actualización normativa, que aprobó la semana pasada el Concejo Deliberante capitalino.
“Hay que discutir y analizar bien a cuánto irá la mínima, pues al atar la normativa al valor de la nafta premium, el margen para aumentar es mayor, pero tampoco puede ser muy elevado porque sino se perderán clientes”, dijo a época en la previa del cónclave el presidente de APERC, Juan Aguilar.
El empresario acotó que “hay un sector que quiere que la mínima pase directamente a 8 pesos (actualmente está 6,40 pesos), mi opinión es que esa cifra no tendrá una buena aceptación en la gente. Pienso que hay que buscar un equilibrio, más allá de que todo subió en los últimos meses”.
El referente de los choferes, Juan Castillo, por su parte precisó que “el debate es por la mínima, algunos quieren siete pesos, otros ocho. La idea es que la suba se articule los primeros días de julio antes que comiencen las vacaciones escolares y la feria administrativa”.
En tanto, el precio del segundo kilómetro seguiría estable, aunque no se sabe bien cuál es precio, pues está estipulado en 3,70 pesos con un plus de dos pesos por viaje, articulado por los mismos trabajadores.
“La variación será en la mínima que actualmente está 6,40 pesos y se iría a un monto cercano a los 8 seguramente. Lo del segundo kilómetro es todo un tema, pero eso no se modificará”, narró el vocero de los choferes.
Ambos sectores del transporte liviano esperan la promulgación de la modificación de la Ordenanza, por la cual el parámetro de la tarifa mínima del remís pasa del precio de la nafta súper de YPF a la premium.
Jueves, 14 de junio de 2012