Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LAS ENTIDADES CONTINUAN EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION
Finalizó el paro del agro con importante adhesión de productores correntinos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de junio de 2012

Finalizó ayer el paro agropecuario, y desde el sector ruralista de Corrientes señalan que el acatamiento en la provincia fue muy alto. En este sentido, detallaron que no hubo movimiento de hacienda, se suspendieron remates físicos y televisados y actividad nu-la en las balanzas que pesan camiones jaula.



Ayer finalizó el paro con cese de comercialización convocado por las entidades del campo contra la política K. Desde el ruralismo provincial señalaron que en Corrientes el acatamiento fue muy elevado.

Finalizó ayer el paro agropecuario, y desde el sector ruralista de Corrientes señalan que el acatamiento en la provincia fue muy alto. En este sentido, detallaron que no hubo movimiento de hacienda, se suspendieron remates físicos y televisados y actividad nu-la en las balanzas que pesan camiones jaula. La protesta del campo continuará con concentraciones de productores con la Mesa de Enlace, que comenzarán el 27 de este mes en La Matanza (provincia de Bue-nos Aires), con el sector lechero. Más adelante, los referentes nacionales del campo, podrían visitar la provincia cuando se analicen los problemas de la cadena de la carne.
Fueron siete días de paro con ce-se de comercialización de granos, carne y leche llevados a cabo por productores agropecuario de todo el país, en contra de la política agro-pecuaria del Gobierno nacional. En este marco, Corrientes no estuvo ajena a la protesta, y si bien en los primeros días hubo alguna actividad en los campos, debido a la repentina decisión de la Mesa de Enlace y los compromisos asumidos con anterioridad por los productores, con el correr de los días la actividad se fue anulando, llegando a un alto nivel de acatamiento.
“En nuestra zona el paro fue casi total”, señaló a El Litoral el presidente de la Sociedad Rural de Cu-ruzú Cuatiá, Manuel García Olano. El ruralista, que ayer participó de la reunión de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, en Bue-nos Aires, explicó que todos los ámbitos para medir el acatamiento fueron notorios. “Los camioneros nos dijeron que durante la semana prácticamente no trabajaron; la balanza de la Sociedad Rural no funcionó; y los remates físicos y te-levisados que estaban previstos fueron reprogramados”, señaló el dirigente sureño.
Más al Norte, en la zona de Gobernador Virasoro, el acatamiento no fue tan alto, pero eso también tiene que ver con la situación que vive esa región, que está saliendo de una dura sequía en el verano, y ya comenzaron las heladas. “Hay algunos productores que realmente tenían la necesidad de aliviar sus campos, por eso se vieron algunos movimientos; pero en general, el acatamiento fue alto, sobre todo para la faena”, dijo a este medio el presidente de la Sociedad Rural vi-rasoreña, Manuel “Beto” Leal.
Si bien la Mesa de Enlace determinó que se normalice la comercialización, la medida de fuerza del campo continuará. En este aspecto, Manuel García Olano informó que las entidades continúan en estado de alerta y movilización, y a partir de ahora buscarán nacionalizar la protesta, con concentraciones de productores con dirigentes de las entidades madres en distintos puntos del país, dependiendo de la problemática que se trate.
“El 27 de este mes vamos a concentrarnos en la Cooperativa ‘La Juanita’, de La Matanza, donde se van a regalar 25 mil litros de leche”, adelantó el curuzucuateño, quien explicó que “se trata de que la gente sepa cuánto reciben los productores tamberos por litro de leche, y cuánto paga el consumidor”, sostuvo. “Por ahora apuntamos a esta metodología”, completó el dirigente.
Respecto a una visita de la Comi-sión de Enlace a Corrientes, García Olano comentó que “podría darse cuando se traten los problemas en la cadena de ganado y carnes”.




Miércoles, 13 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com