Jeremy Browne (foto) es el primer secretario de Estado de David Cameron que visitará el archipiélago. El 14 de junio se reúne el Comité de Descolonización de la ONU. Cristina Kirchner llevará el reclamo por soberanía.El secretario de Estado británico de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, Jeremy Browne, anunció que viajará la próxima semana a las islas Malvinas para la ceremonia de conmemoración del 30 aniversario del fin de la guerra entre el Reino Unido y Argentina.Browne, que partirá el domingo por la noche en representación del gobierno de David Cameron, es el primer secretario de Estado británico que visita oficialmente desde enero de 2008 el archipiélago cuya soberanía reclama el gobierno argentino.El eje central de esta visita de cuatro días será la ceremonia solemne que se llevará a cabo el 14 de junio y que según el secretario de Estado será a la vez un acto de "celebración" y de "conmemoración".
"Es un equilibrio entre la satisfacción de la gente de las islas Falkland (denominación británica de las Malvinas) sobre el resultado de la guerra y una reflexión más sombría sobre el sacrificio de las dos partes", la británica y la argentina, declaró Browne en una reunión con periodistas.
En total, 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños murieron en los 74 días del conflicto que comenzó el 2 de abril de 1982. La ceremonia se celebrará el mismo día que una reunión en Nueva York del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, a la que la presidente Cristina Kirchner llevará personalmente su reivindicación de soberanía y exigir el cumplimiento de las resoluciones que llaman a las partes a negociar.
Browne señaló, sin embargo, que la posición británica con respecto a la soberanía de las Malvinas es "inequívoca"."Creemos que la población de las islas Falkland debe ser libre de determinar sus propias disposiciones políticas, su propio destino, y por tanto rechazamos la noción de que el futuro de las islas Falkland sea un tema de debate legítimo o de compromiso entre otros países, y más específicamente entre el Reino Unido y Argentina, sin tener en cuenta la opinión de los habitantes de las islas", agregó.
Jueves, 7 de junio de 2012