El Ministro de Gobierno de la Provincia, Gustavo Valdez, garantizó que los organismos policiales a cargo de los controles de los requisitos que deben cumplir los aspirantes a la fuerza policial “hacen su trabajo de manera exhaustiva, y si se detectaron anormalidades es porque se es muy estricto”.
“La propia fuerza está depurando este tipo de actitudes”, expresó el Ministro, al responder respecto a la detección de certificados escolares apócrifos en aspirantes a Cabo de la Policía. “Siempre se realizan los controles con absoluta seriedad, y hasta se ha detectado radiografías adulteradas que no pertenecían al aspirante en cuestión”, dijo.
“Se detectaron estas irregularidades a través de los chequeos que hacemos con equipos especiales. Dimos la orden inmediata de excluir a quienes presentaron esos documentos. Y que su conducta se ponga a disposición de la Justicia para evaluar su comportamiento”, manifestó el doctor Gustavo Valdez, en diálogo con Radio Dos.
“Se detectaron ahora y eso salió a luz, pero se evalúan siempre los títulos en un buen trabajo coordinado con el Ministerio de Educación. Seguiremos con este trabajo, en el marco de una capacitación en conjunto para evitar estas cuestiones. Así se detectaron irregularidades. Siempre se hace el control exhaustivo. Se detectan estas cuestiones y se actúa al respecto. Por ejemplo, también hemos detectado radiografías adulteradas. Se investiga, se controla, y se hacen las evaluaciones, porque necesitamos un funcionario policial físicamente apto para prestar servicios, y estos exámenes rigurosos son indispensables para que nuestros agentes tengan un nivel intelectual adecuado”, agregó el funcionario.
Valdez también se refirió al incidente protagonizado por un agente del SPP que estaba consumiendo marihuana en la Unidad 6: “no nos sorprendió el hecho porque lo veníamos investigando desde hace un tiempo, y una vez comprobado se ordenó la baja inmediata del efectivo. Eso no se puede permitir”
Recorrida de funcionarios por las cárceles
El Ministro reconoció las deficiencias que aún persisten en el sistema carcelario correntino pero aclaró que “se siguen haciendo inversiones como no se hacía desde décadas atrás”
Respecto a controles de funcionarios de DDHH en las instituciones, dijo: “conocemos las unidades penales y las recorridas no solo se hacen en Corrientes, son periódicas. Seguramente habrá errores. Pero nos iremos perfeccionando, y se están haciendo inversiones., tenemos avances”
“Es obvio que se necesitan más cárceles. Si tuviéramos una Unidad Penal en cada una de las circunscripciones para que haya lugar para detenidos procesados y condenados, eso sería lo ideal. Los planos están, las proyecciones están, pero desde Nación no hubo un solo peso para mejorar las cárceles del norte argentino. En todo el norte la situación carcelaria es igual”, aseveró
“Si nos aprueban el crédito haremos inversiones mas rápido”, expresó el Ministro
Martes, 5 de junio de 2012