La Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, Dra. Laura Cristina Vischi hizo declaraciones a la prensa y se refirió al trabajo en negro en la provincia de Corrientes. No obstante, lo más contundente de sus apreciaciones fueron las relacionadas al programa nacional que fomenta el trabajo en cooperativas: “para mí, Argentina Trabaja es un trabajo en negro encubierto, por ejemplo, pero es una forma de solucionar el problema. Tampoco se consigue mano de obra porque no quieren perder la asignación familiar, y es la forma que encontró el estado nacional para paliar la situación de algunos sectores”, expresó Vischi.-
En contacto con la prensa la funcionaria encargada de la cartera de trabajo de la provincia se refirió al trabajo en negro y ejemplificó con lo que sucede en el plan nacional Argentina Trabaja.
“Nosotros tenemos en el NEA la misma problemática en cuanto al trabajo en negro. Ese es uno de los planteos de hoy, el de las cooperativas de trabajo que la mayoría no tiene todos los papeles en regla y pasa a ser un trabajo en negro encubierto”, dijo Laura Vischi.-.
“Con respecto al trabajo en negro se trabaja tanto en el Ministerio de Trabajo como nosotros, hacemos muchas inspecciones tanto en Capital como en el interior, en diferentes rubros donde sabemos de lo irregular de la actividad, así que se trabaja, se trabaja en el blanqueo y muchas veces es muy exitoso nuestras inspecciones”, indicó.-
La funcionaria provincial habló también de su rol en los municipios a lo que mencionó: “En el tema de los municipios nosotros no hacemos inspecciones por el tema de la autonomía del poder de policía que cada uno de los municipios tiene. Si nos piden algunas veces podemos intervenir como mediadores, no necesariamente para marcarle cual es el rumbo que tendría que tomar ellos porque tienen el poder de policía”.-
“A nivel provincial se trabaja constantemente en la regularización de algunos sectores, algunas veces es para darle una mano como es el caso de Argentina Trabaja. Para mi Argentina Trabaja es un trabajo en negro encubierto por ejemplo, pero es una forma de solucionar el problema”, sostuvo Vischi.-
“Yo creo que es una de las posibilidades que tiene el estado como el tema de las asignaciones familiares que tampoco se consigue mano de obra porque no quieren perder la asignación familiar y es la forma que encontró el estado nacional de paliar la situación de algunos sectores. Y lo mismo pasa en algunas provincias”, remarcó.-
Jueves, 31 de mayo de 2012