Dos comisiones de la Cámara Baja se reunieron en conjunto para escuchar las exposiciones de prestigiosos profesionales de la salud y representantes de la agrupación Alianza Libre de Humo de Argentina –ALIAR-, quienes se explayaron sobre las terribles consecuencias sanitarias de fumar. Se busca una normativa de riguroso cumplimiento.
Para analizar y entender la importancia del proyecto de Adhesión a la Ley Nacional que regula la publicidad, promoción y consumo de tabaco, se reunieron en forma conjunta las comisiones de Legislación del Trabajo y Salud Pública y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados con especialistas médicos que explicaron el terrible daño que causa en las personas y el medio ambiente, el consumo de cigarrillos.
“En el siglo XX el tabaco ha producido la muerte de mas de 100 millones de personas, mas que cualquier guerra; y las estadísticas pronostican que para este milenio, si nada se hace al respecto, la cifra aumentara a mil millones” enfatizo el Dr. Ricardo Rasmussen del Instituto de Cardiología de Corrientes
Por su parte, el reconocido cirujano Guillermo Eduardo Harvey remarcó que “en la Argentina mueren 110 personas por día por causa del tabaco. O sea, que cada día que perdemos en aprobar este tipo de leyes, se pierden 110 vidas humanas; muchos de ellos fumadores pasivos que no cuentan con leyes que los protejan”.
En la oportunidad y ante los diputados presentes se subrayó que “las soluciones para esta problemática son falsas”, citando como ejemplo la utilización de artefactos de ventilación y purificación de aire. “Científicamente -y hasta es reconocido por sus fabricantes, dijeron- estos productos son ineficaces”.
“Corrientes es una de las 11 provincias que aún no han tomado medidas en este sentido, mientras que 13 provincias ya han legislado a favor de la salud, alineándose a la Ley de Control de Tabaco Nacional, por lo que mas del 50% de la población se encuentra protegida” citó el diputado Ramón Simón en referencia al expediente en análisis.
Al respecto la diputada Marly Brisco, titular de la comisión de Legislación del Trabajo y Salud Pública indicó que “la promulgación de esta Ley no genera ningún daño a los puestos de trabajo de las provincias tabacaleras; por lo que no existe ninguna razón válida a los intereses del pueblo correntino, que justifique el retraso de la aplicación de esta Ley de Salud Pública”.
En Corrientes, ALIAR -coalición de más de 80 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en red para la promoción de legislación de ambientes 100% libres de humo en todo el territorio argentino- viene desarrollando una intensa labor y participó del encuentro en ámbito legislativo.
Entre los presentes, además de los ya mencionados estuvieron los médicos Nancy Bangerte, Coordinadora del área de Adicciones del Hospital Psiquiátrico; Aníbal Alegre del Servicio de Neumonología del Hospital Vidal; Miriam Diaz del Hospital Escuela; Hugo González, entre otros profesionales de la salud.
Asistieron también los diputados Jorge Molina, Carlos Rubin y Osvaldo Fagetti, además de Brisco y Simón.
Miércoles, 30 de mayo de 2012