Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MUY CARAS: GARRAFAS DE GAS EN ANALISIS DE DIPUTADOS
El precio de la garrafa de gas tema de debate en la comisión de Hacienda
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 30 de mayo de 2012

Representantes de empresas distribuidoras de gas, el Director de Comercio y diputados debatieron sobre el costo de este combustible que en Corrientes no tiene “sustituto” hasta tanto no llegue el Gasoducto. Los legisladores pretenden “mediar” para que el valor de este producto no se vea encarecido por costos de traslado a los domicilios.




Con la presencia de representantes de empresas distribuidoras de gas, y el Director de Industria y Comercio Cesar Barrios se analizó en el ámbito de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados el “precio de las garrafas de gas” en Corrientes.

Asistieron al cónclave por el sector comercial Aldo Ribas, de Norte Gas SRL –Total Gas-; Jorge Leonardo Borda, distribuidor exclusivo de YPF Gas; Esteban Polisena, Jefe Regional de YPF Gas; quienes expusieron los costos que demanda la provisión de este servicio envasado a cada domicilio, entre los que citaron vehículos nuevos, sueldos de personal, carnet habilitante que se renueva anualmente, gastos en movilización de rodados, entre otros detalles.

Por su parte, el Director de Comercio Cesar Barrios hizo mención a las normativas nacionales que propenden a un equilibrio entre “costo total y precio al consumidor”, lo cual no siempre no se cumple, según lo analizado.

También dijo el funcionario que al no existir Gasoducto en la provincia, no hay “sustituto” de este elemento imprescindible en los hogares, por lo que también bregó por la pronta llegada de gas natural a esta zona del país.

El diputado Luis Badaracco aclaró que junto a sus pares allí presentes Jorge Molina y Ramón Simón intentan “mediar” para que el costo de la garrafa no se vea encarecido en forma excesiva por las erogaciones empresariales.

Al respecto el diputado Ramón Simón explicó que “está claro que la garrafa tiene un mismo precio: 16 pesos. El problema es con los envíos a domicilio, donde el producto se ve encarecido. El flete hace que el precio final ascienda a 35 pesos, o más, (en caso de envases de 10 kilos). Entonces, nuestro trabajo, como legisladores es ver como se puede disminuir el importe final”.

En el encuentro los comerciantes también relataron los excesivos controles sobre los vehículos utilizados como fletes, los cuales no pueden ser antiguos; y manifestaron su queja por no tener una sede local donde se entreguen los carnets de “carga peligrosa”.

“Esa credencial dura un año solamente, cuesta más de 3 mil pesos, y en Corrientes no se confeccionan. Hay que trasladarse a Buenos Aires, Rosario o Misiones. Una empresa, para que tengan una idea, tiene aproximadamente 15 choferes, y cada uno de ellos cobra aproximadamente 10 mil pesos más plus diarios por convenios pre-establecidos”, señaló uno de los referentes del empresariado.

Otro de los datos aportados es que existe a nivel nacional un acuerdo de estabilidad de precios que las empresas se comprometieron a cumplir ante el Gobierno central, el cual tiene una comisión de seguimiento que analizará y evaluará los costos de las empresas para meritar una compensación a las firmas.

“La Ley Nº 26.020 y su modificatoria establecieron el Régimen Regulatorio de la Industria y Comercializacion de Gas Licuado de Petróleo, teniendo como objetivo esencial asegurar el suministro regular, confiable y económico de gas licuado de petróleo a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, señala un proyecto de ley presentado el año pasado y aún en análisis que aspira a “exceptuar del pago del impuesto de Ingresos Brutos a aquellas empresas productoras, fraccionadoras, distribuidoras y comercializadoras de Gas Licuado de Petróleo, con domicilio en la Provincia de Corrientes, que hayan suscripto el Acuerdo de Estabilidad del Precio de Gas Licuado de Petróleo envasado en Garrafas de 10,12 y 15 Kg. de capacidad, de fecha 19 de septiembre de 2008, en los términos y con los alcances establecidos en dicho Acuerdo”, dice el texto de la iniciativa presentada por Badaracco.

Como conclusión del diálogo mantenido este miércoles por la mañana, se resolvió reeditar el encuentro la próxima semana –mismo día y hora- ampliando a otras empresas, a fin de escuchar todas las voces y lograr un consenso en cuanto al camino parlamentario a seguir.


Miércoles, 30 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com