Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 96 % DE LAS MADRES LO CONSIDERA EL MEJOR PLAN DE INCLUSIÓN
Estudio revela alto impacto positivo de Asignación Universal en Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de mayo de 2012

Ayudó a subir el 25% la escolaridad y alcanzar el 95% de inmunización. El 74% de los niños incorporó leche, carnes y fruta a sus dietas; el 75% compró útiles, libros y zapatillas; el 84% adquirió artículos de higiene personal. En Corrientes 131 mil chicos reciben la ayuda.

Desde inicios de 2012 varias organizaciones sociales y ONG‘s de Corrientes vienen realizando relevamientos sobre el impacto escolar, sanitario, social, económica y de inclusión que tuvo y sigue teniendo la “Asignación Universal por Hijo” (AUH) que abona el Gobierno Nacional a través de la ANSES.
De acuerdo a informes oficiales del Gobierno correntino, desde que comenzó a implementarse el beneficio en Octubre de 2009, la AUH ayudó a incrementar entre un 25% y 30% por cada año el nivel de escolaridad en menores de 18 años.
También posibilitó alcanzar el 95% de vacunación regular y obligatorios en niños, niñas y adolescentes (uno de los niveles de inmunización más altos del país). Estos indicadores son, en parte, producto de los dos principales requisitos que plantea este programa nacional de protección e inclusión social.
Ahora, nuevos estudios revelan que los 131 mil chicos aproximadamente que en Corrientes reciben la ayuda económica, están gozando también de otros beneficios complementarios que les van mejorando sus niveles de vida y de inclusión.
Son datos reveladores que desarman aquellos discursos estigmatizantes con los que varias veces se intentó desprestigiar la AUH y menospreciar a sus beneficiarios vulnerables.
Los resultados de estos estudios de campo muestran cómo este nuevo derecho, ya consagrado, les está mejorando la condición humana y social a los chicos, chicas y jóvenes de Corrientes que mensualmente acceden a la ayuda económica.

Una de esas organizaciones sociales que realizó el trabajo y ya tabuló los resultados sobre el impacto positivo de la AUH en nuestra Provincia es el Movimiento Barrios Unidos, que entre febrero y marzo de 2012 encuestó a casi 200 mamás en las ciudades de Capital, Goya, Paso de los Libres y otras localidades en las que administra comedores comunitarios, talleres de educación popular, realiza actividades deportivas juveniles, y otras acciones de inserción territorial. Las encuestas revelan que entre el 74% y el 55% de los chicos incorporaron a su dieta leche, queso, yogurt, todas las variedades de carnes y frutas. Alimentos que antes no consumían, o no lo hacían con tanta asiduidad. Y el 71% de las madres consultadas comentó que la nutrición de sus hijos se da en la casa, revalorizando la mesa familiar y desde que perciben el beneficio mejoraron en su alimentación.
El 75% de las mujeres respondieron que con el dinero de la AUH le pudieron comprar a sus hijos más útiles escolares. Entre el 69% y el 21% comentó que adquirieron cuadernos, cartucheras, carpetas, zapatillas, guardapolvos; y en menor medida libros. Otro dato revelador sobre la profundidad del impacto es que el 84% de las mamás confesó que a partir de la ayuda pudieron acceder a artículos de higiene personal para sus niños. Entre el 70% y el 50% revelaron que ahora compran pasta dentífrica, jabón de tocador, champú y cepillos de dientes.
¿Mejoró la Salud de sus Hijos a partir de la AUH? fue otra de las preguntas a la que el 65% respondió que “sí”, producto de las visitas obligatorias a los centros de salud. Aunque el 63% comentó que el monto del beneficio no les alcanza para comprar medicamentos.
El relevamiento demuestra que el 96 % de las mujeres considera a la Asignación Universal por Hijo como “el mejor plan de inclusión social implementado en el país” en las últimas décadas. Pero también que al 100% de ellas les gustaría recibir un aumente en el monto del beneficio, para contrarrestar el incremento sostenido en los precios de la canasta familiar.
También existen otras revelaciones que son menos positivas. Por ejemplo, el 37% de las madres comentó que todavía tienen dificultades para acceder a la AUH por algunos de sus hijos que cumple con los requisitos; sólo el 9% pudo comprar libros y otros artículos escolares más caros; y al 63% no les alcanza el monto del beneficio para comprar remedios.
Por eso el 100% de estas mujeres encuestadas por el “Movimiento Barrios Unidos” pidió una suba en el monto de la Asignación Universal. El 53% considera que debería estar en $500 o más por cada hijo, el 47% restante opina que con $350 o $400 alcanzaría. Actualmente por la AUH se paga $270 por cada niño, niña y adolescente hasta 18 años con padres en situación laboral precaria o desempleados. Se estima que la Nación asiste en Corrientes a 131 mil beneficiarios, por lo que el ANSES volcaría casi $35,4 millones por mes y $424,8 millones al año para pagar la AUH en esta Provincia.


Martes, 29 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com