Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
RETOMAN GESTIONES
El Ministerio de Justicia busca avances en el nuevo Código Procesal Penal
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de mayo de 2012

“El Ejecutivo quiere que se hallen consensos necesarios para la aprobación de la norma”, dijo Eduardo Hardoy. Adelantó que habrá modificaciones en el proyecto que ya tiene media sanción en Diputados.



El Ministerio de Justicia busca que se retome cuanto antes el análisis del proyecto del nuevo Código Procesal Penal (CPP) que tiene ya media sanción de Diputados. Actualmente, la iniciativa se halla en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
El ministro de Justicia, Eduardo Hardoy, confirmó ayer a El Litoral que “es intensión del Poder Ejecutivo avanzar en la aprobación del proyecto que desde el año pasado se encuentra en el Senado”.
“Estamos trabajando para colaborar en el análisis de la iniciativa. Esperamos que pueda aprobarse este año”, dijo.
Hardoy adelantó que el nuevo Código Procesal Penal, que ya cuenta con media sanción de Diputados, tendrá algunas modificaciones. “Buscaremos los consensos necesarios para modificar las cuestiones que despiertan dudas en los legisladores”, agregó.
Al respecto, explicó que “no hay un punto específico que necesite ser modificado en el proyecto, pero hay dudas en algunos senadores sobre distintos temas”.
Negó además que tenga previsto reunirse esta semana con los legisladores.
El proyecto del CPP no logró las coincidencias necesarias en el Senado en puntos considerados claves de la reforma. El principal punto de desacuerdos: la Policía.
El objetivo que lleva consigo el proyecto para generar un nuevos sistema procesal penal es el de poner en funcionamiento y de modo eficiente una Policía Judicial, que en rigor, ya está creada desde hace algunos años. Sin embargo, la redacción del proyecto de cambios al Código, para el Ejecutivo tanto como para otros actores del Estado, se genera entre la Policía de la Provincia y la Judicial un “doble comando”.
Algunos legisladores creen que será necesaria la implementación de una comisión que relacione a los tres poderes de cara a la implementación definitiva del nuevo sistema.
Otra de las cuestiones que se suscitaron como clave para el avance de la reforma fue la puesta en funcionamiento del Ministerio de Justicia, que hoy es un hecho.

El proyecto
Con un articulado de 518 puntos, el nuevo Código Procesal Penal reproduce con modificaciones una propuesta del Superior Tribunal de Justicia llevada a la Legislatura en junio de 2004 y que fue elaborada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (Inecip), Delegación Regional Corrientes.
La comisión redactora de la iniciativa fue integrada por representantes del Colegio de Magistrados y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste.
La comitiva de trabajo estuvo integrada además por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Chaín; el vicedecano de la Facultad de Derecho, Jorge Buompadre; los funcionarios judiciales Juan Ramón Alegre, Buenaventura Duarte y Gabriela Aromí, quienes estuvieron acompañados por la titular del Colegio de Magistrados, Analía Durand de Cassis, la decana de Derecho, Verónica Torres de Breard y otros altos funcionarios.
El nuevo Código está adecuado al modelo constitucional y permitiría cumplir con compromisos internacionales que el país asumiera en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, y que en Corrientes no se cumplen en las leyes.
En ese sentido, el principal cambio que se incorpora es la división de la parte acusatoria y la de juzgamiento. Eso, según los entendidos en la materia, permitirá cubrir el requisito de imparcialidad del magistrado.
El actual Código Procesal Penal rige desde 1974 y en 2004 se iniciaron los debates para lograr una reforma del mismo.
Sin embargo, los actores judiciales no pudieron acordar presentar un solo proyecto, por lo que se llevaron a cabo arduos debates en contra y a favor de cada iniciativa reformista presentada, que derivó en la redacción de un nuevo proyecto.


Lunes, 28 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com