Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTE AÑO HABRÁ MIL MILLONES MENOS
Descuentos de ANSES: el Gobierno prepara un juicio al Estado nacional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de mayo de 2012

Es el 15% que resignaron gobernadores en 1992 para financiar y sostener el organismo social cuando se crearon las AFJP. Tras la estatización de esos recursos la poda sigue. También afecta a municipios de todo el país. Santa Fe inició un expediente en 2009.


La administración provincial irá a los estrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar por los millonarios descuentos que Corrientes soporta, como todas las provincias del país, desde 1992. Se trata del 15% mensual que el Gobierno federal descuenta de la coparticipación a todos los distritos para financiar la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
“El Gobierno tomó la decisión política de avanzar en este planteo”, reveló ayer a época el Senador provincial Noel Breard (UCR Bloque Alem).
Hace dos semanas este diario publicó un informe sobre los siderales montos que pierde Corrientes por un descuento “que ahora es abstracto” definió el legislador.
Se debe a que en 1992 el Estado nacional acordó con los gobernadores que entreguen el 15% de coparticipación para sostener, en ese entonces a la ANSES. Se debía a la reciente creación de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), con ese nuevo sistema llamado de capitalización, los futuros jubilados aportaron a las firmas privadas y la caja pública del ANSES que necesitaba nuevas fuentes de financiamiento.
Ya en 2008 la presidente Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso un proyecto de ley para estatizar todo lo recaudado por las AFJP. El proyecto se convirtió en norma pero las provincias siguen soportando los descuentos.
Este argumento será el que expondrá Corrientes ante la Corte nacional y es idéntico al que ya lo hizo en 2009 la provincia de Santa Fe. Jurisdicción además que también recurrió al máximo órgano judicial por el 34% de coparticipación que no se cumple. (Ver página 5)
Para el caso santafesino “la Corte se declaró competente y el expediente tiene tramitación” remarcó Breard. Claro que llevará tiempo ya que es una voluminosa causa con un inexorable impacto político ya que es una jurisdicción gobernada por el socialismo y quien inició el juicio, fue el ex Gobernador Hermes Binner, ex candidato a Presidente del Frente Amplio Progresista (FAP).
Su sucesor y correligionario, Antonio Bonfatti si bien no mantiene una férrea oposición al Gobierno nacional es quien debe seguir con los trámites del planteo judicial santafesino.

En agenda
Con fecha puesta el próximo 5 de junio Ricardo Colombi y Antonio Bonfatti se encontrarán en Avellaneda (Santa Fe) para rubricar un documento dirigido a la Nación. En la misiva solicitarán celeridad en los trámites por el puente que unirá las dos provincias a la altura de Lavalle y Avellaneda. Los estudios previos y ejecutivos para el viaducto están terminados y la obra está incluida en el Presupuesto nacional.
A todo eso se sumará el planteo judicial hecho por Santa Fe hace más de dos años y cómo está el expediente en la Corte. En tanto que los últimos días de la semana que terminó la Fiscalía de Estado correntina sigue acumulando documentación para delinear detalles de lo que será la presentación judicial.
Fue en febrero de 2009 cuando el Estado provincial ensayó una presentación parecida pero reclamando otros ítems.


Lunes, 28 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com