La Policía Científica analiza las huellas digitales levantadas en el chalet de Pinamar. Descartan que se haya tratado de un robo.La Policía Científica analizaba este lunes las huellas digitales levantadas en el chalet de Pinamar donde el domingo fue encontrada asesinada de un balazo en el pecho la psicóloga María Marta Landívar (37).En el lugar no faltaban ni dinero ni objetos de valor y fue descartada la hipótesis de robo, por lo que los investigadores intentan determinar si se trató de un homicidio vinculado a su trabajo o si tiene relación con un problema de pareja.Los voceros explicaron que algunas de esas huellas ya fueron cargadas en el AFIS -la base de datos de improntas dactilares de personas con antecedentes-, pero "hasta el momento no hubo resultados positivos".
Las fuentes indican que cuando el asesino cerró la puerta de la casa dejó por transferencia sus huellas ensangrentadas en el picaporte exterior, pero esas improntas están empastadas y no son aptas para cotejo, tal como indicaría la primera evaluación de los peritos.
Otra evidencia recolectada en la escena del crimen es una vaina servida calibre .22 que se presume pertenece a un proyectil disparado por una pistola, y que será preservada para un eventual cotejo balístico en caso de que se le secuestre un arma a algún sospechoso de haber cometido el hecho.
Los forenses determinaron que la víctima recibió un solo disparo que le ingreso por el tórax pero que primero le atravesó una mano, una lesión propia de la reacción instintiva de la víctima al cubrirse cuando le disparan.
Además, establecieron que ninguno de los accesos a la casa fue violentado, por lo que sospechan que quien entró y mató a Landívar era un conocido suyo y que fue ella misma quien abrió la puerta y le permitió el ingreso
Según el testimonio de una vecina, la mujer estaba en pareja hasta hace un mes con un joven de Pinamar, quien ya fue identificado y es buscado para intentar determinar dónde se hallaba al momento del hecho.
Martes, 22 de mayo de 2012