Ayer se realizó en Buenos Aires una movilización de empleados de todas las casas crediticias del país. Rechazaron así el aumento del 18%. Esta tarde gremio y empresarios del sector se reunirán en paritarias. En caso de no acercar posiciones se fortalecerá el conflicto.
La demora en la llegada de un acuerdo salarial comenzó a alterar los ánimos en el sector de los em-pleados bancarios que ayer realizaron en Buenos Aires una multitudinaria movilización nacional. Esta tarde sindicalistas y funcionarios se reunirán para tratar de acercar posiciones, pero desde La Bancaria adelantaron que si esto no sucede, la semana próxima habrá un paro en las casas crediticias de todo el país. Ayer en Corrientes dos bancos restringieron la atención durante casi toda la mañana.
Unos 5 mil trabajadores del sector participaron ayer de la marcha convocada por la Asociación Bancaria en rechazo al aumento del 18 por ciento propuesto por las cámaras de empresarios del rubro. La protesta contó con la presencia de unos 30 correntinos. Mientras tanto en esta provincia dos casas crediticias adhirieron a la jornada de protesta, y lo hicieron con asambleas generales y retención de servicio. Se trata del Banco Nación (sucursal Corrientes) y el Banco Galicia, ambos cortaron la atención al público a las 9.30 y a partir de allí analizaron la situación salarial y laboral de los empleados de bancos.
"La marcha en Buenos Aires fue multitudinaria", contó a El Litoral el secretario general de la Asociación Ban-caria Corrientes Juan Lezcano, quien confirmó además que no se realizó la reunión paritaria que estaba prevista para la tarde. "El encuentro se pospuso hasta mañana (por hoy)", aseguró el gremialista correntino y agregó que el debate se inaugurará a las 15 pero que hay pocas expectativas de llegar a un acuerdo.
En tal sentido anticipó que la cúpula de La Bancaria está dispuesta a convocar a un paro total de bancos para la semana que viene. "Estamos negociando desde marzo y todavía no pudimos llegar a un acuerdo", manifestó, seguidamente deslizó que el mal humor crece con el correr de las horas por lo que no es descabellado hablar de huelgas. Según pudo saberse, la medida de fuerza sería anunciada el lunes a primera hora e impactaría en las ca-sas crediticias tanto públicas como privadas de todo el país.
Cabe remarcar que en el marco de las paritarias, el gremio informó que hay una gran deuda respecto al pago de horas extras. "Las horas extras no abonadas equivalen a más de 10.000 puestos de trabajo y las irregulares li-quidaciones salariales permiten evadir 672 millones de pesos anuales a la seguridad social", dijeron.
Viernes, 11 de mayo de 2012