Intendentes de Ituzaingó, Pueblo Libertador, Lavalle, Garruchos, Ita Ibaté, Empedrado y San Cosme firmaron un convenio con Hacienda para confeccionar o actualizar sus catastros. Recibirán software, equipamiento, capacitación e información. La herramienta les permitirá planificar el desarrollo estratégico de sus comunas.
Va en línea con el proyecto de Ley que el Gobernador envió al Senado para canalizar a las comunas financiamiento del BID que mejore su gestión por 10 millones de dólares.
El Gobierno Provincial sumó hoy a otros siete Municipios de Corrientes al programa de ordenamiento territorial a través de sus catastros, impulsado desde el año pasado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Dirección de Catastro y Cartografía. Así, Ituzaingó, Pueblo Libertador, Lavalle, Garruchos, Ita Ibaté, Empedrado y San Cosme comenzarán a trabajar en forma conjunta con la Provincia para confeccionar o actualizar los catastros físicos, jurídicos y económicos pertenecientes a su jurisdicción.
Este programa de trabajo va en línea con el proyecto de Ley enviado recientemente a la Cámara de Senadores por el cual se trabaja en la obtención de 10 millones de dólares de financiamiento aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a mejorar la gestión municipal. “Estamos acá para fortalecer a los Municipios”, aseguró el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
El titular de la cartera firmó en horas de mediodía convenios con los siete Intendentes que suman a sus comunas a las de Santo Tomé, Yataity Calle, Gobernador Martínez, San Luis del Palmar, Felipe Yofre, Loreto, La Cruz, Gobernador Virasoro, Esquina, Santo Tomé, Mburucuyá y 3 de Abril; quienes suscribieron el acuerdo ya en 2011.
El convenio permite generar un ordenamiento territorial y fortalecer la base de sustentación de la administración municipal del impuesto inmobiliario urbano y suburbano. Además, con la información catastral actualizada, cada Municipio puede planificar de modo ordenado su desarrollo local.
Las acciones concretas de fortalecimiento que encarará la Provincia a través de la Dirección de Catastro y Cartografía implica el intercambio de información catastral, la impresión y remisión del catastro parcelario actualizado, la transferencia de conocimientos a través de capacitación a los agentes municipales encargados de mantener actualizado los catastros, con relevamientos de edificaciones no declaradas, la posibilidad de conexión vía web a su base de datos por parte de las Comunas y la identificación de tierras de dominio público municipal.
Al Ministro de Hacienda acompañaron el subsecretario de la cartera, Marcelo Rivas Piasentini; el director de Catastro, Armando Pérez, el director de Crédito Público, Ricardo Rodríguez y el jefe del Departamento de Relaciones Financieras con Municipios, Daniel Insaurralde. Entre los jefes comunales estuvieron presentes Manuel Valdes de Ituzaingó, Secundino Portela de Ita Ibaté, Héctor Cande de Garruchos, Nélida Maciel de San Cosme, José Cheme de Empedrado y Hugo Perrota de Lavalle.
Jueves, 10 de mayo de 2012