Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN ENVIÓ A DOS REPRESENTANTES
Analizan las problemáticas existentes en la sede local del Banco Nación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 9 de mayo de 2012


Los referentes nacionales se reunieron ayer con uno de los gerentes de la entidad bancaria. Juntos evaluaron como es el trabajo en la zona interna. Luego verificaron las largas filas que se generan en la calle Córdoba y 9 de Julio. Hoy volverán a reunirse.


Los reclamos por las dificultades para operar en la sede local del Banco Nación son recurrentes. Las largas filas que se generan los días que se pagan beneficios sociales llevó a que la Defensoría del Pueblo de la Nación realice un trabajo para verificar las denuncias efectuadas a la Defensoría local. Dos funcionarios nacionales de este organismo, concretaron ayer una inspección ocular y se reunieron con el gerente de la entidad bancaria. Hoy volverán a trabajar en la zona para luego elaborar un informe.
En horas del mediodía de ayer, el Defensor del Pueblo de Corrientes, Miguel Alegre, y el Adjunto Juan Ferreyra, recibieron al titular del área de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Guillermo Szwarcberg y a Juan Manuel Anastacio -integrante del mismo organismo-. El tema central fue la problemática existente en el Banco Nación.
Antes de la reunión con sus pares de Corrientes, los representantes nacionales realizaron una inspección ocular y mantuvieron un encuentro con el gerente del Banco Nación.
“Vinimos a realizar un análisis preliminar, un diagnóstico de la situación para constatar las denuncias que llegaron a la Defensoría del Pueblo. Estuvimos en el Banco, observamos las filas de gente y los problemas que ello acarrea”, aseguró a época Szwarcberg.
Además explicó que su función es proponer ideas en pos de posibles soluciones, aunque aclaró que en este caso es la entidad bancaria quien debe dar respuestas. “Nosotros haremos un diagnóstico de la situación y daremos consejos, pero es el banco quien debe ejecutar las soluciones”, remarcó.
Sobre el informe que brindó el gerente de la entidad, Szwarcberg dijo: “observamos conjuntamente como es la atención al público. El gerente nos informó que se atiende a 80 mil personas que cuentan con planes sociales, pensiones y jubilaciones. Dentro de este universo hay muchos discapacitados que van al banco y tienen que soportar largas filas”.
Asimismo, el abogado del área de servicios públicos de la Defensoría del Pueblo de Nación, dijo que para esta cantidad de gente se necesita una infraestructura acorde, con baños y asientos para discapacitados. “Lo que pudimos observar es que en una de las cajas el anexo operativo -zona de atención a los beneficiarios de planes y jubilados- se atendía 16 personas en el lapso de dos minutos.
Para el funcionario una de las posibles soluciones es la bancarización. “Sabemos que los mayores de edad están acostumbrados a la atención personalizada pero deben comprender los beneficios de cobrar por cajeros automáticos”, aseguró.


Miércoles, 9 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com