Ramón Alberto Simón, Diputado del PL (aliado en Eco) denunció sobre préstamos millonarios al estado provincial (mientras tanto niega tener fondos para pagar retroactivos). El legislador también sostuvo que el ente previsional tiene una millonaria deuda de la DPEC que ni siquiera es reclamado, discrimina a los jubilados de origen municipal, y no está dando la cobertura de seguros a todos los beneficiarios.
“En los últimos años, el IPS pagó jubilaciones y pensiones incluyendo a policías y bancarios retirados, o sea que de los aportes generales, se le pagó a policías y bancarios, cuando ese aporte tiene que hacerlo el estado; sin embargo estos beneficios se pagaron con fondos comunes. Eso significa que no es deficitario, porque le alcanzó para pagar estos beneficios, que no debe pagar el IPS sino el estado”, expresó el alvearense.
“Según el balance 2010, el IPS le prestó a la Provincia a largo plazo, y eso es muy llamativo, porque la Provincia le debe muchos millones de pesos al IPS. O sea, el IPS no puede pagar los retroactivos a los jubilados, y le presta 56 M de pesos a la Provincia a largo plazo”, remarcó Simón
“Supongo que el préstamo es un remanente de los 100 M que Anses le descontó a la deuda de la Provincia; la Provincia se cobró lo que le correspondía -lo que pagó de consolidación- pero el saldo debía ir al IPS, no como un préstamo al estado a largo plazo”, explicó
De acuerdo a datos del legislador, “el mayor deudor del IPS es la DPEC. Es exorbitante lo que debe, e incluso en los últimos tiempos adeuda no solo por la cobertura patronal sino por lo que le retiene a los empleados y eso es muy grave”
“Y tanto o más grave, es que el IPS no reclama esa deuda”, remarcó
“La actual intervención del IPS, avalado por el Gobierno de Corrientes, está cometiendo una discriminación que nunca pasó en la historia de los jubilados correntinos, porque una vez que se jubilan son jubilados correntinos dependientes del IPS. No hay jubilados municipales, de salud pública, de la Legislatura, son jubilados correntinos. No importa desde donde se hicieron los aportes. No se debe discriminar sobre los orígenes de los aportes. Y menos se puede esgrimir el argumento financiero porque solo el 50% de lo que aportan los municipales activos es lo que se destina a los mal llamados ‘jubilados municipales. Es una discriminación, es una mala aplicación de la ley, y que le cuesta al IPS varios juicios que irá perdiendo”, adelantó
Para Simón “los activos municipales son mas superavitarios que el resto. Son mas de 10 mil aportantes y debe haber no mas de 2 mil jubilados de origen municipal”. (Fuente: corrienteshoy.com)
Jueves, 3 de mayo de 2012