Pequeños de tres y cuatro años protagonizaron ayer el solemne paso que el pueblo correntino realiza cada 3 de mayo en el día litúrgico del “Santo Madero”. Personificaron a autoridades, directivos, personal de Cruz Roja, Tránsito, Policía, obispos, paisanos y otros.
Los alrededores a la Iglesia de La Cruz de los Milagros se vistieron de fiesta ayer anticipadamente para revivir los festejos por el día litúrgico del “Santo Madero” que se conmemora hoy. Cerca de 200 jardineritos de los 15 Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga” de la capital representaron a la tradicional procesión que se realiza cada año en honor a la solemne fecha y con picardía sorprendieron a los transeúntes que transitaban por la zona.
Vestidos con diferentes atuendos protagonizaron a cada uno de los integrantes que conforman habitualmente una procesión. Hubo grupos que representaron a autoridades municipales, otros a personal de Tránsito, de Cruz Roja, también algunos se encargaron de la seguridad de los caminantes como fue el caso de los efectivos de Policía y tampoco faltó el clero católico que encabezó el paso de los peregrinos tras la cruz adornada con flores rojas y amarillas.
Llegados desde distintos puntos de la ciudad, de barrios lejanos como Laguna Brava, los pequeños acompañados de sus docentes, directivos y padres partieron cerca de las 10:30 desde una de las esquinas del templo, por calle Buenos Aires, y caminaron rodeando la plaza que lleva el mismo nombre hasta volver frente al remozado santuario que continúa en etapa de remodelación.
“Nuestra intención era poder ingresar a la iglesia para compartir con los chicos un poco de la historia y también realizar la tradicional kermés que años atrás siempre concretamos para introducirnos en la fecha pero esta vez no se pudo porque por las obras no se puede ingresar al templo”, explicó a época la directora del Mitaí Roga IV del barrio San Marcos.
Con júbilo, acompañados de cánticos y aplausos, los niños revivieron el tradicional gesto de devoción y fe al milagro de la Cruz.
Según contaron los docentes la realización de la caminata llevó varias semanas de práctica al igual que la elaboración de los trajes a cargo de los tutores.
También estuvieron representados el Intendente capitalino y otras autoridades municipales, como también directivos escolares. Hubo además varios grupitos de angelitos, paisanos y por último el pueblo que fue representado también por los pequeños llevando en sus manos las luminarias, las cuales como anoche fue el tradicional gesto que se repitió en la mayoría de los hogares en las vísperas de la fiesta.
Jueves, 3 de mayo de 2012