El peronismo tuvo al Vicepresidente quien aseguró que Ríos y Camau son “la voz y la esperanza de la transformación en Corrientes”. Los radicales trajeron a De la Sota que pidió ser “más federales y amigos” y habló de “señales de madurez política” en Argentina.
La convocatoria récord que tuvo la 37º Fiesta Nacional del Surubí (845 embarcaciones, casi cinco mil pescadores, y otra decena de miles de visitantes) que se realizó este fin de semana en Goya, fue una gran vidriera que también la utilizaron los dos principales partidos de Corrientes.
El radicalismo gobernante (en la Provincia y en ese municipio) intentó mostrar capacidad de gestión y organización. La UCR local usó la fiesta pesquera como trampolín para dar un salto e intentar hacerse un lugar en la agenda política nacional con la visita del Gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota (PJ), que pidió ser “más federales y amigos” entre los gobernantes y dirigentes políticos de la Argentina.
Mientras que el justicialismo (principal partido opositor en la Provincia y en Goya) utilizó el espectáculo como un podio desde el que desparramó su discurso nacionalista, redistributivo y antagónico (respecto de la UCR). Y camparon buena parte de los medios con el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, como invitado estrella.
El primero en pisar suelo goyano fue el mandatario cordobés que arribó en la mañana. A la hora del rally acuático que fue la largada masiva de las 845 embarcaciones, De la Sota se instaló junto al gobernador Ricardo Colombi (UCR) en el palco oficial en el Muelle de la Prefectura. Muelle que el sábado fue copado por la militancia radical que vistió el lugar con el merchaidancing verde y blanco con el slogan del Gobierno provincial “Arriba Corrientes”.
Luego del espectáculo náutico, y tras bajar del palco oficial, Juan Manuel de la Sota dijo que su visita a Goya fue producto de la invitación y la buena relación que tiene con el Gobernador radical correntino.
El Mandatario peronista de Córdoba aseguró que él, en particular, busca “tener una buena relación con todos los gobernadores e intendentes de la Argentina, más allá de partido al que pertenezcan”. Y busca “que el país se una y que estemos todos juntos detrás de un mismo proyecto. Es lo que nos falta lograr un verdadero futuro de esperanza”.
De La Sota le aseguró a época que él advierte “ciertas señales de madurez política” que se están dando “en la nueva Argentina”.
“Por suerte los argentinos estamos queriendo ser más federales y al mismo tiempo buscando ser amigos, cualquiera sea el color político que tengamos los dirigentes”, dijo. Y que su visita a la segunda ciudad de Corrientes -invitado por Colombi- “es una clara muestra de ello”, señaló.
El cordobés puso como ejemplo de esas “señales de madurez política” que afirma existen hoy en el país, “el agradecimiento con toda humildad que la presidente (Cristina Fernández de Kirchner) le hizo a los partidos de la oposición que apoyaron (en el Senado nacional) la recuperación de YPF. Fue nada menos que durante el acto (partidario) en la cancha de Vélez (el viernes último). Me parece que fue un gran gesto de madurez y comprensión, que todos deberíamos imitar”, opinó De La Sota en Goya.
Mientras que Amado Boudou y “Camau” Espínola se embarcaron en una lancha para saludar a los casi 12 asistentes a la largada. Fueron sacudidos por el oleaje y sintieron la adrenalina del rally acuático con más de 800 lanchas que les pasaron a metros.
Lunes, 30 de abril de 2012