Se pondrá en marcha un Acuerdo entre el Ministerio de la Producción de Corrientes y la Facultad de Ciencias Agrarias para avanzar en la definición de programas de desarrollo del sector algodonero en la provincia.
El Contrato entre el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo y la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste busca promocionar y potenciar el desarrollo del sector algodonero de la provincia que actualmente tiene un predominio de técnicas tradicionales y bajos niveles de productividad en general.
El Acuerdo está orientado a desarrollar acciones en varias líneas de trabajo, que permitan alcanzar metas a mediano y largo plazo especialmente orientadas a incrementar la productividad, modernizar las técnicas de trabajo, capacitar recursos humanos, implementar técnicas de manejo de suelos, dar valor agregado a la producción y optimizar la cadena productiva, así como promocionar la actividad algodonera para captar nuevos productores e inversores.
La Facultad de Ciencias Agrarias cuenta con áreas e institutos de investigación que participarán en el programa en investigaciones, servicios técnicos, capacitaciones y actividades de extensión entre otros aportes, bajo la coordinación del ingeniero agrónomo Mariano Raimondo por la Facultad.
Además numerosos investigadores y docentes de la facultad coordinan proyectos y estudios en cuestiones vinculadas a la producción algodonera, o en actividades primarias con prácticas similares a la algodonera, por lo cual se garantiza el aporte de conocimiento específico sobre la producción algodonera.
El Gobierno de Corrientes tiene en marcha el Programa de Desarrollo del Sector Algodonero de la Provincia de Corrientes, dentro del cual se inserta el acuerdo de trabajo con la Facultad de Ciencias Agrarias.
Dicho programa busca recuperar la superficie algodonera que tenía Corrientes décadas atrás, habida cuenta que existen industrias con tecnología y capacidad para procesar la producción interesadas en invertir en la provincia.
En Corrientes la mayor cantidad de productores algodoneros son considerados pequeños productores, y responden al perfil productivo tradicional con gran utilización de mano de obra directa pero que con cuentan con la calificación adecuada.
Si bien existen plantaciones de algodón en varias localidades de la provincia, la zona de mayor concentración de producción se localiza en Bella Vista, Esquina y San Miguel.
El grueso de la producción de los pequeños productores es entregada directamente a acopiadores, siendo por lo tanto reducido el volumen de algodón enviado directamente a desmote. Los productores en general no se encuentran integrados a la cadena comercial
En la actualidad existen varias industrias textiles en Corrientes, Chaco y Formosa, sin embargo la producción correntina es ínfima y ni siquiera alcanza para abastecer a las industrias instaladas en territorio correntino.
Corrientes no supera las mil hectáreas de producción algodonera en tanto se estima que las industrias instaladas en Corrientes requieren aproximadamente 40 mil hectáreas por campaña.
Entre las primeras medidas del Gobierno en el marco del Programa, está la realización de un censo de productores, entrega de insumos, créditos para maquinarias y asesoramiento profesional.
Viernes, 27 de abril de 2012