Empresarios señalaron que en los últimos días mejoraron los volúmenes, pero no hay certezas sobre cuánto durará el efecto. El escenario de abastecimiento tendrá una prueba este fin de semana largo. Antes las estaciones recibían provisiones extra.
Luego del anuncio de expropiación de la ma-yoría accionaria de YPF por parte del Estado na-cional, las estaciones de servicio de la ahora intervenida petrolera, recibieron mayores volúmenes de combustibles, aunque los estacioneros manifestaron que no existen certezas sobre si continuarán en las próximas semanas las mejoras en el aprovisionamiento, sobre to-do de cara al cercano fin de semana largo. Los siguientes días serán claves para ver si se mantiene el esquema de distribución de YPF, ya que durante los fines de semana largo, la firma enviaba volúmenes extra para afrontar la demanda adicional que ge-nera el movimiento turístico.
Los mayores envíos registrados días atrás se dieron a raíz de la decisión de la petrolera de volcar más volúmenes de combustibles que se encontraban en reserva.
"En los últimos días las estaciones de servicio de YPF, recibieron mayores cupos de combustibles, por lo que no se registraron quiebres de stock. Fue muy bueno que haya pasado algo así, porque generó un buen golpe de efecto en el mercado"; señaló anteriormente en diálogo con El Litoral el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Empresarios del Combustibles de Corrientes (Cescor), Carlos Gold.
A pesar de la mejoría registrada días atrás, los estacioneros no aseguran que la mejoría de aprovisionamiento se mantenga en los próximos días. "A pesar de las me-joras, no es seguro que eso se vaya a mantener en el tiempo, por lo que va a ser necesario seguir viendo los movimientos y estrategias del Go-bierno nacional y el nuevo directorio de YPF"; señaló el estacionero.
"A pesar de que las estaciones reciben el combustibles en tiempo y forma, todo es muy reciente y recién se está viendo cómo va a seguir el abastecimiento"; añadió el empresario del combustible y propietario de estaciones de servicio, Eligio Bernes.
Por otro lado, en declaraciones radiales el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Argentina, Raúl Castellanos señaló que "en estos últimos días la empresa optimizó su producción, no lo solucionó sino lo mejoró, por eso hay más de un 5 por ciento del producto en el mercado, además la demanda está un poco deprimida. Ambas cosas confluyen".
Vale destacar que el próximo fin de semana largo será una prueba para ver cómo se desempeña el mecanismo de aprovisionamiento de combustibles, luego del anuncio del Gobierno nacional y si se mantienen los envíos de las partidas extras que se registraban anteriormente ante la mayor demanda impulsada por el turismo.
Miércoles, 25 de abril de 2012