El niño de 6 años permanece internado en el Pediátrico y aseguran que evoluciona bien. Desde Salud Pública llevaron tranquilidad a los padres.
Con las últimas dosis de medicación en los compañeros de grado, hoy se completa la profilaxis en los “contactos estrechos”.
El niño de seis años que padece meningitis y es el primer caso de la enfermedad producida por meningococo en la provincia, evoluciona favorablemente. Mientras tanto, Salud Pública provincial completa hoy el proceso de profilaxis en su círculo más cercano.
“El niño está evolucionando bien”, aseguró la titular de Epidemiología de la provincia, Natalia Montiel.Ante declaraciones mediáticas que surgieron ayer desde el Hospital Pediátrico donde se encuentra internado el menor, Montiel descartó que se trate de una niña y confirmó el género masculino del caso.
“Sucede que se atendieron también otros casos de meningitis, entre ellos el de una niña, por eso habrá surgido la confusión”, explicó y aclaró de inmediato que dichos casos corresponden a meningitis virales, y no a las bacterianas como la producida por el meningoneumococo que reviste mayor gravedad, puesto que son “más agresivas”.
Sin embargo, “el chico está bien, y eso se debe en gran medida a que se detectó a tiempo”, destacó la profesional médica. Cabe recordar que el niño comenzó con síntomas el domingo por la no-che, y de inmediato fue llevado por sus padres a revisación médica, de donde fue derivado al Pediátrico donde permanece internado.
“Está en una sala, aislado por el tipo de enfermedad, hasta que esté en condiciones de recibir el alta”, explicó Montiel y se mostró optimista.
“Hoy (por ayer) fuimos a la casa a llevar tranquilidad a los padres”, comentó la médica del Ministerio de Salud Pública provincial que en tanto, avanza con el proceso de bloqueo de la enfermedad.
Entre el martes y ayer, se avanzó con la “quimioprofilaxis” por antibióticos en “contactos estrechos”, tal como dispone el protocolo de actuación. Hoy en tanto, completarán dicho proceso que se cumple entre los miembros de la familia y los compañeros de grado.
Según explicó Montiel, en el caso de los adultos se aplicaron monodosis por lo que ya completaron la medicación, mientras que en los niños se debió medicar en etapas que se completarán hoy, al cumplirse 48 horas de iniciado el proceso.
Ante la consulta que una tutora dejó en www.ellitoral.com sobre la necesidad de medicar a todos los alumnos del colegio del barrio Güemes, Montiel explicó que ello no resulta necesario puesto que se debe prevenir sólo en “contactos estrechos”, es decir el círculo íntimo que mantuvo contacto con el paciente más de 4 horas por día en más de una semana.
Jueves, 19 de abril de 2012