El titular de Agricultura Ciudad Capital, quedó comprometido para un próximo taller, con la construcción de un recipiente para generar abono natural para los sembradíos.
La Subsecretaría de Acción Social de la provincia, a través de la Coordinación de Agricultura Capital dependiente de ese organismo, canalizó una serie de aportes que tienen como destinatarios, alrededor de un centenar de niños que se asisten en la Fundación CONIN –Cooperación para la Nutrición Infantil- ubicada e el corazón de Punta Taitalo, en el extremo norte de la ciudad y en las cercanías del Barrio “Molina Punta”.
El moderno edificio perteneciente a la Red CONÍN, recibió de Acción Social cinco camas completas, con colchones y frazadas, así como, a través de la Coordinación de Agricultura Ciudad Capital, a cargo del ingeniero Julio Bartra, un taller destinado a capacitar a las “Madres CONÍN” en el desarrollo de huertas en el mencionado establecimiento y en los espacios familiares, así como también se concretó la entrega de semillas.
Bartra, acompañado de asistentes sociales de Acción Social y otros funcionarios, fueron recibidos por la presidenta de la Fundación, Silvana Forastier, quien no ocultó la satisfacción de recibir el apoyo del gobierno provincial para una labor que beneficia a no menos de 25 familias de ese sector de la ciudad.
Forastier invitó a distintas entidades y organizaciones humanitarias a concurrir con donativos a la obra que lleva a cabo la Fundación, donde la tarea es llevada a cabo por las mismas madres y algunos padres de los menores que asisten al lugar que lleva el nombre de “Sacerdote Jesuita Ignacio Villar” y posee salas para niños desde recién nacidos a dos años y de tres a cinco años, salón comedor, cocina, sala de padres, taller de carpintería, salones de administración y un consultorio pediátrico que atiene a todo el vecindario.
El titular de Agricultura Ciudad Capital, en el lugar donde está emplazada la huerta de la Fundación, explicó distintas formas de cultivo, principalmente hortalizas y quedó comprometido para un próximo taller, con la construcción de un recipiente para generar abono natural para los sembradíos.
Jueves, 19 de abril de 2012