El Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Corrientes opinó en relación el proyecto de Ley para la nacionalizar el 51 % de la petrolera YPF.
El pasado lunes el gobierno nacional, decidió la expropiación de la petrolera Repsol YPF y nacionalizó el 51 por ciento de las acciones. Al respecto, la provincia espera expectante los cambios que puedan darse por la medida, más aún teniendo en cuenta el desabastecimiento de combustible y la constante suba de los precios de las distintas marcas. En Corrientes el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Carlos Gold se refirió a la medida.
“No podemos esperar un cambio inmediato, esto será un proceso y depende del plan trazado para seguir. El saber que la petrolera se estatizó no significa que la semana que viene estén resueltos todos los problemas que existen”, expresó Carlos Gold, Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Corrientes.
Del mismo modo descartó un nuevo aumento en el precio del combustible, “creemos que en función de esta nueva medida del gobierno, creemos que por ahora el comportamiento de los precios será uniforme”. También se refirió a la reunión que mantendrán hoy con referentes nacionales “para acercarnos a las nuevas autoridades y analizar la situación”, manifestó.
“Estoy de acuerdo, pero no podemos esperar un cambio en lo inmediato, la medida no significa que desde ahora habrá más nafta en las estaciones. El proceso es largo y llevará un tiempo la normalización”, opinó Carlos Gold.
Por otra parte respecto al pedido de estacioneros de Corrientes quienes reclaman elevar el básico a 4.500 pesos, dijo que “nosotros tenemos las mejores intenciones y sabemos que estamos en tiempo de actualización salarial en el marco de paritarias”. Así también informó que durante la jornada de hoy mantendrán una reunión con referentes nacionales, “para acercarnos a las nuevas autoridades”, finalizó Gold.
Miércoles, 18 de abril de 2012