En una rápida estadística llevada a cabo en el Hospital Escuela José Francisco de San Martín, se pudo observar que más de la mitad de las camas que poseen son ocupadas para accidentados viales. Los mismos rondan entre los 17 y 20 años. “Lo peor es que el porcentaje de accidentes va a ir aumentando”, expresó el doctor Alfredo Revidatti.
Los accidentes tanto de motos como de autos van aumentando desmedidamente en la capital de Corrientes, una de las principales causas que se manejan es por exceso de alcohol en sangre. En el Hospital Escuela de la provincia de Corrientes se pudo observar que de las 152 camas que tienen, la mitad están ocupadas por accidentados.
Otro dato muy importante a destacar es que según la estadística realizada por fin de semana, más del 35 por ciento de los accidentados en moto es porque se cayeron solos. Y aquí se puede notar una de las principales causas de los accidentes.
“La cantidad que tenemos de internados en el hospital, ocupan la totalidad de nuestras camas. Nosotros trabajamos con lo que llamamos “cama caliente”, porque se va uno y ya viene otro y estas internaciones más del 50 por ciento se llevan los traumatizados”, explicó el Director Asociado de este nosocomio Alfredo Revidatti en diálogo con diarioepoca.com
El porcentaje de accidentes de moto va aumentando cada fin de semana, y de acuerdo a una estadística que se está llevando a cabo en el nosocomio este porcentaje se incrementará aún más el año próximo. “Hicimos una proyección de traumatismo de cráneo en base a lo que venimos teniendo, y la proyección es que va a seguir aumentando en el 2013”, dijo Revidatti.
El gran porcentaje de accidentados en motos que se reciben en el hospital, son jóvenes entre 17 y 20 años. La mayoría de ellos usen o no casco, tienen traumatismo de cráneo o fractura de pierna o brazo. “El casco no nos protege todo el cuerpo. Y ante esto cabe aclarar que para el que anda el moto la mínima de alcohol en sangre tiene que ser de menos 0,02 por ciento”, aseveró.
Ante esta problemática también se sacaron los cálculos de los gastos que posee el nosocomio al momento de tantos accidentes viales, “se gasta de 4 mil que son los materiales más baratos, hasta más de 20 mil pesos según el tipo de fractura que sea”, comentó el doctor.
El hospital tiene una capacidad de 152 camas, entre ellas se encuentran las camas de internación en cuatro sectores, después hay 12 camas en terapia y 8 en la Unidad Coronaria. “Lo que nosotros tenemos de bisagra acá dentro del hospital que nos permite movernos un poco, es la emergencia que tiene un shock room (sala de reanimación). La misma cuenta con cuatro camas donde se derivan las personas más accidentadas, y después hay cuatro camas para observación”, explicó.
Ante esta gran problemática que sacude a la población correntina, el doctor Revidatti expresó dos consejos. El primero de ellos fue destinado a los jóvenes, para que cuando manejen no beban alcohol en exceso. El segundo mensaje fue destinado a los padres, para que sean consientes ellos mismos de la situación y que transmitan esta educación vial a sus hijos.
Lunes, 16 de abril de 2012