Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REUNIÓN EN EL MINISTERIO
Sindicatos y Educación analizarán conjuntamente el cierre de grados
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de abril de 2012

La delegada normalizadora del Consejo General dará un informe sobre la clausura y apertura de cursos en el inicio de este ciclo lectivo. Los gremialistas quieren fijar fecha para tratar la reubicación de educadores del nivel superior.




Representantes del gremialismo docente provincial se reunirán hoy a las 17.30 con autoridades del Ministerio de Educación para avanzar conjuntamente sobre el cierre de grados en la educación inicial provincial, según aseguró a La República el ministro de Educación, Orlando Macció.
En el encuentro, a realizarse en la sala de situaciones de la sede ministerial, en La Rioja 663, la delegada normalizadora del Consejo General de Educación, María de las Mercedes Semhan de Barberán, entregará un informe con la cantidad de cursos que se han cerrado y aquellos que fueron abiertos en el inicio del ciclo lectivo actual, según afirmaron el ministro de Educación y los secretarios generales de UDA, Gabriela Albornoz, y del MUD, Juan Carlos Kuroki, consultados al respecto por La República. “En lo que hace al nivel primario, mañana (por hoy) tendremos definiciones”, estipuló la titular de UDA.
Acerca del cierre de grados, la normativa indica que no puede funcionar un curso con menos de 15 alumnos. Con esta premisa como parámetro, se analizan las circunstancias de las diversas entidades educativas de la provincia, dado que cada una de ellas atraviesa una situación particular.
Kuroki recordó que este tema había sido tratado en el encuentro realizado el martes, en el que formuló su postura. “Planteé que una medida que garantice una economía presupuestaria juntando los dos grados, que funcione con 40 alumnos, estaría garantizando a la vez el fracaso del proceso de enseñanza y aprendizaje con tantos alumnos”, aseveró y añadió que “ellos (en referencia a las autoridades provinciales) estuvieron de acuerdo, y eso es muy positivo”.
“Me dijeron que aceptarían que los cursos sigan funcionando separadamente, sin que se produzca la clausura, siempre que sea superior a 15 alumnos. Son complacientes en los reclamos respecto de bregar todos juntos para el bien de la educación”, valoró.
Respecto de este tipo de discusiones, el titular del MUD anticipó a La República su visión respecto de que, de todas formas, “no se va a apañar que subsistan grados con pocos alumnos, porque es improcedente e injusto, siendo que hay algunos cursos con 40 chicos”, y consideró que “en algunos casos sí es preferible que se desdoblen los grados”.

Temas pendientes
En otro orden, la titular de UDA dijo a este diario que otro aspecto que genera preocupación en el sindicato es la reubicación de los docentes, tanto de nivel secundario como superior. “Esto está preocupando porque aún no se pudo solucionar”, sostuvo, y aclaró que para ello, “en la reunión definiremos una fecha para tratar este y otros temas”.
“El martes se habló solo de la evaluación de los alumnos, por lo que quedaron diversos temas pendientes a definir. La idea es que la reunión para hablar de la reubicación de los docentes se haga la semana que viene”, señaló.
Aseguró que también quedó pendiente la situación de educadores de nivel superior que perdieron horas cátedra. “Hay una cantidad de docentes que todavía no pudieron solucionar su situación, que perdieron una cantidad considerable de horas”, recordó.

Reclamo desde la Amet
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) volvió a reclamar al ministro de Educación, Orlando Macció, el cumplimiento de la palabra empeñada en el acuerdo del sector sindical con la patronal para la reubicación de docentes del Nivel Superior en distintas áreas del sistema educativo, de acuerdo con los cambios curriculares.
El pedido obedece a que “hay profesores, especialmente de los Institutos de Formación Docente, que por la especialidad o la asignatura que enseñan, necesitan reacomodarse en el sistema de modo que los cambios de programas no afecten sus posibilidades laborales”, resaltó el secretario general Rufino Fernández.
Recordó que el entendimiento que incluye el compromiso de reubicar a los docentes se suscribió a principios de año y permitió el inicio del ciclo lectivo sin conflictos. “En aquel documento se plasmaron diversas medidas, algunas de las cuales se cumplieron, pero otras, como es el caso que estamos reclamando, siguen pendientes”, puntualizó.
“Mencionamos la situación de los docentes de la carrera de Tecnología correspondiente al IFD José Manuel Estrada, como así también del IFD Juan Pujol, ambos de Capital, donde varios de ellos no han sido reubicados. Otra preocupación son los docentes de los IFD de Monte Caseros, con diez docentes sin ser reubicados, y del IFD de Goya, entre otros", remarcó.


Viernes, 13 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com