Las clases son totalmente gratuitas y están dirigidas por los especialistas Rodolfo Laureno y Nancy Maidana.
En el marco de las actividades por el Mes de Corrientes, comenzó esta noche en la sala Adolfo Mors del parque Cambá Cuá el taller de restauración y preservación de obras, a cargo de los especialistas en el rubro Rodolfo Laureano y Nancy Edith Maidana.
Las clases –con duración de un mes- tienen dos etapas, teóricas y prácticas. Los participantes aprenden la restauración y preservación de obras en bronce, mármol de carrara y mobiliarios neoclásicos, colonial español y otros. Asimismo, se enseñan los procedimientos y cuidados en el manejo de maquinarias manuales y en especial con productos tóxicos, para el cuidado de las piezas pertenecientes al patrimonio histórico cultural correntino.
Cabe señalar que las clases prácticas, totalmente abiertas a todo público y gratuitas, se desarrollan en los lugares donde se encuentran los objetos a recuperar. Tales como parque Mitre, plaza 3 de Abril, monumento al General Alvear (escultura Lola Mora), monolito al General Perón, plazas Yapeyú y Vidal, placas de bronce (Municipalidad de la Ciudad de Corrientes), Tamborcito de Tacuarí, escuela Normal, busto de San Martín, colegio San Martín, entre otros lugares.
Los talleres se desarrollan los martes a las 19 en el Centro Cultural Adolfo Mors (teórico); y los sábados a las 11 en el lugar donde se encuentran los objetos a recuperar. Cabe resaltar que el objetivo de esta iniciativa es que el asistente aprenda y tome conciencia del patrimonio
Para más informes, los interesados podrán dirigirse a la Sala Adolfo Mors del parque Camba Cuá.
Miércoles, 11 de abril de 2012