Los estatuyentes ahora están abocados a analizar los artículos, adecuarlos a la Constitución provincial y reordenarlos. Luego avanzaran con modificaciones que se centrarían especialmente en la forma en que se eligen cargos y sus funciones.
Los nueve miembros que integran la Con-vención que tiene a su cargo la reforma de la Carta Orgánica de Ituzaingó, están en sesión permanente a fin de poder cumplir con su la-bor en el plazo fijado: 30 de mayo. En la actualidad, la prioridad es el análisis de los artículos para adaptarlos a lo establecido en la Cons-titución Provincial y reordenarlos dentro del texto. Pos-teriormente, se dedicarán a debatir las propuestas que existen para fijar -entre otros ítems- un nuevo sistema de elección del Defensor del Pueblo, de los integrantes del Juzgado de Faltas y la asignación específica de una función para el Viceintendente.
El presidente la Convención, Eduardo Burna, explicó que “si bien teníamos un día fijado para sesionar, posteriormente se declaró la sesión permanente, para poder dedicarle el tiempo suficiente al tratamiento de cada uno de los te-mas y cumplir además con el plazo de tres meses que está fijado para la finalización de la reforma”.
Sobre esto, precisó que “ahora estamos dedicandonos específicamente al análisis de los diferentes artículos para evaluar si no hay contradicciones con las normas provinciales, porque hay que tener en cuenta que nuestra Carta Orgánica se juró en el 2006 y la reforma de la Cons-titución fue en el 2007. No obstante, de acuerdo a lo que vimos hasta ahora, más que nada se trata de ordenar los artículos, porque hay algunos que están por ejemplo, en el capítulo uno pero en realidad deberían estar en el dos”.
Una vez que finalicen con este ordenamiento, el estatuyente ituzaingueño anticipó que se avanzará con el debate de las propuestas que existen para reformar ciertas normas, especialmente las referidas al sistema de elección del Defensor del Pueblo, de los integrantes del Juzga-do de Faltas y la designación de una función específica para el Viceintendente.
Recordando en este punto que en diciembre, el mandato del primer defensor, figura que hasta ahora está determinado que los candidatos a ocupar el cargo de-ben ser postulados por asociaciones que tengan personería jurídica o por 50 pobladores. Y después la designación depende de que sea aprobado con los dos tercios de los votos del Concejo.
En tanto que el juez de Fal-tas es nombrado por el Ejecutivo y debe contar con el acuerdo del legislativo.
“Se analizarán diferentes propuestas, a nivel personal creo que en ambos casos debería existir un concurso previo”, acotó Burna.
Mientras que sobre la viceintendencia, indicó que “hasta ahora no tiene una función específica, una alternativa podría ser que fuera jefe de Gabinete, entonces coordina con las diferentes áreas, pero especialmente si no se encuentra en la ciudad el Intendente.
También existen otras propuestas que llegado el mo-mento serán puestas a consideración y sometidas a votación”.
Martes, 10 de abril de 2012