Con la modificación de la ordenanza, la bajada de bandera se calcularía mediante el precio del litro de nafta premium más costoso del mercado. El objetivo del cambio sería mejorar la rentabilidad del sector, y calcular el servicio mediante el insumo más utilizado ante la dificultad para conseguir súper.
Esta semana avanzaría en la Comisión Mixta de Transporte el análisis y la confección del proyecto de modificación de la Ordenanza Municipal que regula el cuadro tarifario de la remisería de Corrientes, mediante el cual los sectores de empresarios de remiserías y trabajadores del volante buscarán elevar el precio de la tarifa mínima a 7,69 pesos aproximadamente.
El nuevo valor surgiría debido a que la modificación implica calcular la tarifa mínima por el precio del litro de la nafta Premium más cara del mercado -que actualmente cuesta 7,69 pesos- en lugar del valor de la nafta súper de YPF, que es la más económica del mercado.
El aumento se daría una vez homologada la modificación de la Ordenanza, que los trabajadores del volante estiman que podría ser en un mes.
"La intención de la modificación es que la tarifa deje de ser calculada por el litro de nafta súper de YPF, que es prácticamente imposible de conseguir, y pase a ser por el litro de la nafta premium más costosa del mercado", señaló el titular de la Asocia-ción de Remiseros de Co-rrientes, Juan Castillo. Ac-tualmente la petrolera Oil es la que presenta la nafta premium más cara del mercado -llamada Podium- y cuyo litro tiene un valor de 7,69 pesos.
"La confección del anteproyecto está avanzada y esperamos poder terminarlo esta semana para enviarlo al Ejecutivo municipal. La modificación cuenta con el consenso de la Comisión Mixta del Transporte y del Intendente, por lo que creemos que va a poder darse"; añadió Castillo.
Por otro lado la suba se daría de una sola vez. “Una vez que sea aprobado el proyecto por el Ejecutivo y el Concejo promulgue la modificación de la Ordenanza, vamos a estar en condiciones de aumentar la bajada de bandera al precio de la nafta premium más elevada de ese momento.
Es muy difícil prever cual va a ser el movimiento de precios de los combustibles en los próximos días, pero creemos que la modificación y sus pasos administrativos podrían de-morarse entre 30 o 40 días, aunque siempre teniendo mucha cautela en cuanto a los precios que se manejan en el mercado y sin que sean subas excesivas”, añadió.
Lunes, 9 de abril de 2012