Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TODOS LOS DETALLES
¿Cómo evitar la caída del pelo?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 10 de abril de 2012

Todo el mundo pierde pelo. Es más, según los expertos consultados por Emol, el promedio es que todas las personas pierden al menos 100 cabellos al día. Esto se debe a que el cabello tiene un ciclo de vida compuesto por tres fases y que en el fondo son períodos en los que el pelo nace, crece y muere, respectivamente.


Sin embargo, en algunos casos la caída normal de cabello se vuelve mucho más exagerada y es allí cuando empiezan los problemas.

En lenguaje médico la caída normal de pelo se conoce como alopecia, de la cual hay muchos tipos. La más común es la alopecia androgenética, la que está determinada genéticamente y se va presentando con la edad.

También existe el denominado efluvio telógeno, el cual se caracteriza por una caída brusca de todos los pelos. Este fenómeno usualmente ocurre cuando una persona ha sido afectada por una infección grave o fue sometida a una cirugía de complejidad. Incluso puede presentarse en las mujeres después del parto o en quienes realizan dietas muy rigurosas que implican algunos déficit nutricionales.

El tercer tipo de alopecia es la llamada areata. Lo característico de ella es la aparición brusca de algo así como “medallones” sin pelo en el cuero cabelludo y se relaciona con el acontecimiento de un evento estresante en la vida.

Los médicos agregan que cada tipo de alopecia tiene su propio tratamiento. En el caso de la androgenética, hay dos fármacos que ayudan. El primero se llama Minoxidil y es un vasodilatador que se aplica dos veces al día en forma tópica en la zona del cuero cabelludo. Sus resultados aparecen en el transcurso de tres o cuatro meses.

El otro medicamento es el Finasteride, un comprimido que los pacientes deben tomar hasta que asuman que se están quedando “peladitos”. El problema es que entre un 2 y un 3% de los pacientes que lo toman sufren impotencia y ginecomastia (aumento del tamaño de las glándulas mamarias).

En el caso de la alopecia denominada efluvio telógeno generalmente lo que se hace es tratar la causa de la caída del pelo, es decir, si ésta es un déficit carencial debido a una dieta muy rigurosa, los médicos le dicen a la paciente que deje de hacerla.

Por último, la alopecia areata se trata con inyecciones de corticoides en los “medallones” donde no hay cabello y con tratamiento psicológico.

En relación a los populares shampoo anticaída, los médicos sostienen que son coayudantes al tratamiento, es decir, por sí solos no van a frenar la pérdida de pelo. Lo mismo ocurre con los suplementos vitamínicos o las terapias con láser. En cuanto a los masajes, de los cuales se dice que ayudan al crecimiento del cabello gracias al aumento de la irrigación sanguínea, los especialistas afirma que esto no está científicamente comprobado.

Otros consejos que ayudan a prevenir la caída del pelo es tratarlo con cuidado, lavarlo con agua tibia y no hirviendo, peinarlo con suavidad y no utilizar productos que sean muy fuertes para él.


Martes, 10 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com