Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POLITICAS SOCIOEDUCATIVAS
Prestigiosa escritora argentina charló con alumnos sobre la lectura en la Dictadura
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de abril de 2012

Con la participación de más de 350 alumnos pertenecientes a Centros de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Corrientes y al nivel terciario de la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, la escritora, Doctora en Letras y Traducción Literaria Márgara Averbach, brindó una significativa charla-taller en diálogo abierto la semana pasada.





Esta acción forma parte de las actividades que realiza el Plan Lectura de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, en el marco del “Mes de la Memoria”.



Por la mañana, la charla tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Superior de Servicio Social, y contó con la presencia de su directora Matilde Cabrera. Allí la afamada escritora, autora de numerosas obras que incluyen novelas, cuentos y poesías, se refirió a “La dictadura, el autoritarismo y la eliminación de identidades originarias e ideológicas y su relación con la lectura”, y dejó en claro que durante el proceso militar “se impuso una sola visión del mundo, y a las demás, se las sacó, se las eliminó y de manera muy violenta”. En tal sentido recalcó la importancia de la lectura, “porque cuando uno lee, lee diversidad y no solamente un autor, una visión o a determinado grupo. Cuando uno lee diversidad lo que produce la lectura es un viaje a otras visiones del mundo” destacó.



Tras la charla los directivos del Instituto elogiaron a la escritora por el nivel académico en la temática tratada. Asimismo reconocieron el aporte científico de la charla.



Por la tarde en la Escuela Técnica N° 2 “Juana Manso” su charla tuvo como destinatarios a alumnos de los Centros de Estudiantes de ese establecimiento educativo, del Colegio Arturo Illia, Hipólito Irigoyen, Normal “Juan Pujol” de Corrientes; y las Secundarias de Riachuelo y Laguna Brava.



En la disertación de Averbach, la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nacer estuvo a cargo de la apertura; quien en sus palabras destacó la relevancia de esta acción para la formación lectora de los jóvenes, instándolos a aprovechar este tipo de encuentros para su enriquecimiento en la interpretación de la realidad e intercambio de ideas y opiniones.



Acompañaron la disertación, la Supervisora, Alba Fernández y los Equipos Técnicos, local y zonal, del Plan Nacional de Lectura.



En la oportunidad Averbach aseguró que “se cree que la lectura es más difícil de lo que realmente es”. En tal sentido brindó un ejemplo de cómo su libro “El año de la vaca” fue llevado al teatro por un grupo de alumnos de bajos recursos, sin la posibilidad de acceso a la lectura, con una magnifica interpretación.



“Me impactó conocer la diferencia del rol de la Educación de aquellos tiempos con este que nosotros vivimos” aseveró un alumno del nivel secundario. “no imagino cómo se puede elegir qué leer cuando existen libros prohibidos”, refirió otro como algunas de las tantas apreciaciones volcadas en el taller.



Al finalizar la charla, los miembros del Equipo Técnico de Plan Lectura Corrientes hicieron entrega de cuentos de la escritora disertante y de autores de literatura contemporánea.


Miércoles, 4 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com