En cuatro sesiones avanzaron propuestas basadas en planteos vecinales y de organizaciones intermedias. Atenciones a personas con capacidades diferentes, protección a escolares, alarmas vecinales, entre otros.
No debe haber distancia entre la vida institucional del HCD y el ciudadano. Se debe gobernar no para el pueblo sino con el pueblo, para así elaborar políticas públicas junto con la sociedad", enseñan especialistas que brindan capacitaciones sobre "El rol del Concejal". Y ello, parece co-menzar a traducirse en el Concejo Delibe-rante correntino puesto que muchos de los proyectos de ordenanzas presentados son fruto de iniciativas de vecinos y organizaciones intermedias.
"Muchos de los proyectos sobre los que trabajaron y trabajan los concejales, son por iniciativa de vecinos", aseguró a El Litoral, la presidente del Concejo Deliberante capitalino, Miriam Coronel. En ese marco se inscriben proyectos, en su mayoría presentados, y aún pocos aprobados debido al escaso tiempo de trabajo parlamentario comunal.
En la última sesión del Concejo se convirtió en ordenanza, la propuesta del concejal del Frente para la Victoria, Agustín Payes de incorporar, a la ordenanza 5436 de “Protec-ción Integral a las Personas con Capacidades Diferentes”, un artículo que disponga que “las personas con capacidades diferentes, sobre todo motrices, podrán solicitar a los choferes de colectivos, ascenso y descenso en cualquier lugar, aunque no sea parada establecida, siempre y cuando no represente un peligro para el pasajero o para terceros”.
A pedido de colegios, en tanto, el concejal Justo Estoup presentó un proyecto de ordenanza para modificar la actual normativa vinculada con los transportes escolares, y disponer que “todos las unidades utilizadas para el servicio de transporte escolar deben poseer cinturones de seguridad en la totalidad de los asientos”.
El proyecto es analizado en las comisiones de Obras y Legislación, y para la semana que viene está prevista una reunión con la Cámara de colegios privados y estatales y los dueños de colectivitos para comenzar a trabajar en el mismo.
Por estos días se analiza también en comisión, el proyecto del concejal Javier Sáez que propone la implementación del sistema de alarmas comunitarias. “Nosotros venimos trabajando con diferentes grupos de vecinos que se unen a fin de mejorar su barrio y estoy seguro que este sistema de alarmas comunitarias contribuirá con no solo a combatir la inseguridad en la ciudad sino que además servirá para reforzar los lazos vecinales”, dijo el concejal que impulsó la propuesta en base a pedidos de vecinos.
En la última sesión también prosperó un pedido de los vecinos del barrio Independen-cia, grupo 100 viviendas - sector 2, sobre “cambios de límites del barrio 3 de Abril”.
Por último, se aprobaron una veintena de pedidos de condonación de deudas por parte de vecinos, mayoritariamente ex combatientes, e instituciones intermedias.
Compartir
Miércoles, 4 de abril de 2012