La Cámara de Comercio de Saladas, interesada en la reactivación del puerto de Bella Vista, concurrió con su presidente Juan Ramón Sotelo, y miembros de la Comisión Directiva, a un debate que se realizó en esa ciudad en la que empresarios sostuvieron que no existe un proyecto unificado entre la Nación y la Provincia sobre la terminal portuaria.
La entidad bellavistense, presidida por Santos Fernández, tomó la iniciativa de levantar la bandera de la reactivación del proyecto, para lo cual interesó a la homóloga de Saladas y a empresarios de la zona.
La Cámara de Comercio de Saladas, interesada en la reactivación del puerto de Bella Vista, concurrió con su presidente Juan Ramón Sotelo, y miembros de la Comisión Directiva, a un debate que se realizó en esa ciudad en la que empresarios sostuvieron que no existe un proyecto unificado entre la Nación y la Provincia sobre la terminal portuaria.
En cuanto a posibilidades, lo más avanzado es lo que tiene el Gobierno nacional, que ya destinó un presupuesto de 14 millones de pesos para los estudios de prefactibilidad. "Nosotros necesitamos el puerto, que no sólo beneficiará a Bella Vista, sino a la zona y la provincia, porque existe una infraestructura caminera que une todos los puntos de Corrientes y que converge aquí", indicaron.
Otra de las propuestas fue que la Municipalidad local obtenga un crédito de Nación Fideicomiso, que está disponible, y se comiencen los estudios del futuro emplazamiento e instalación, sobre lo que ya existen los que se efectuaron cuando se hicieron los relevamientos para el emplazamiento de un puente, que finalmente se decidió construirlo en Lavalle, lugar por el que hoy la provincia también tiene preferencia para la instalación de un puerto.
QUE SE HAGA
Los empresarios señalaron también que "no importa quien lo haga, la cuestión es que lo tengamos; sabemos que el futuro de la economía por el agotamiento de los combustibles, pasará por el abaratamiento de los costos del transporte, como uno de los ítems que va a incidir para que la producción sea sustentable en el tiempo y qué mejor que el transporte por el río, cuyos volúmenes de desplazamiento son incomparables por cualquier otro medio", destacaron en el debate.
Otra moción fue elaborar un documento para ser presentado a autoridades municipales y provinciales y avanzar hacia la colocación de la piedra fundamental del futuro puerto, que si bien existe un lugar río abajo, "creemos que el sitio adecuado es el que se encuentra río arriba, en lo que se conoce como La Arenera o Crucecita, en la bajada de la calle Belgrano", predio que cuenta con una bahía natural "que facilitará el atraque y amarre de embarcaciones, poniendo un poco de distancias del canal que es el inconveniente con que cuentan los demás proyectos. También existe allí disponibilidad para playa de maniobras y depósitos, en unas 50 hectáreas y a futuro podríamos aspirar a más, aunque no fuere en el mismo lugar, ya que se podría contar con una playa de transferencia de carga extra puerto".
PARQUE INDUSTRIAL DE SANTA ROSA
"Para que el puerto sea sustentable, los embarques previstos, si comenzara a operar en breve, serían arroz, citrus, maderas, apuntando a la producción del parque industrial de Santa Rosa; piedra de partida para la construcción, extraídas de las canteras de Mercedes y la posibilidad de sacar, teniendo como base este puerto, la producción de soja del Norte santafesino y el Sur del Chaco, desde Villa Ocampo, cosa que a ellos les cuesta demasiado, porque deben hacerlo bajando a San Lorenzo o Rosario", comentaron entusiastas los empresarios, entre quienes el presidente de la Cámara de Comercio de Saladas se ofreció para efectuar trámites y trasladar esta postura a otros empresarios de la zona.
Miércoles, 4 de abril de 2012