Ante la iniciativa que promueve se vote desde los 16 años, unos 80 mil jóvenes estarían habilitados a sufragar en 2013 solo en Corrientes. El proyecto de legisladores kirchneristas es analizado en la Cámara de Diputados de la Nación; aquí la cuestión es seguida muy de cerca por referentes políticos con posturas a favor.
La iniciativa de legisladores kirchneristas que promueven se vote desde los 16 años no disgusta a la dirigencia local. Según el último censo nacional se sumarían al padrón electoral casi 100 mil jóvenes.
Ante la iniciativa que promueve se vote desde los 16 años, unos 80 mil jóvenes estarían habilitados a sufragar en 2013 solo en Corrientes. El proyecto de legisladores kirchneristas es analizado en la Cámara de Diputados de la Nación; aquí la cuestión es seguida muy de cerca por referentes políticos con posturas a favor.
Según los datos del último censo nacional, unos 80 mil jóvenes de entre 16 y 17 años estarían en condiciones de votar por primera vez en 2013, si es que prospera la iniciativa K que promueve cambios al Código Electoral.
Sólo el año pasado se incorporaron al padrón electoral unos 35 mil jóvenes que ampliaron la cantidad de su-fragantes a casi 700 mil.
La iniciativa fue presentada por los diputados kirchnerista, Jorge Yoma y Diana Conti.
De aprobarse el proyecto, empezaría a regir a partir de las elecciones legislativas de 2013 y en Corrientes los jóvenes deberían elegir votar por primera vez a un candidato a gobernador.
Al respecto, el ex gobernador José Antonio "Pocho" Romero Feris se manifestó a favor de la iniciativa.
"El proyecto presentado por el diputado (Jorge) Yoma para incorporar al proceso del ejercicio ciudadano a los jóvenes entre 16 y 18 años, como un derecho y no una obligación, creo que es un avance en la conformación de la democracia y una adecuación de nuestro país a la tendencia mundial, que comparto", dijo ayer Romero Fe-ris. "No puedo opinar de otra manera, ya que desde mi juventud he participado en la política apasionadamente y he construido toda una vi-da sobre esas bases", agregó.
"Quiero destacar en este aspecto que los partidos políticos no practican esa escuela de democracia y debate con la que se formaron va-rias generaciones", se quejó.
Ante esa situación, el ex gobernador sugirió "que se-ría promisorio, para mejor comprensión de los jóvenes, que los medios de comunicación y los espacios plurales como las organizaciones no gubernamentales y foros virtuales promuevan temas de debate, que permitan sin perder las huellas de la historia, una formación agiornada con el mundo y el momento que les toca y le tocará vi-vir".
Entre los fundamentos del proyecto, los legisladores sostienen que en la historia constitucional de la Argen-tina "se evolucionó de la exigencia de tener 25 años y el voto calificado, a la actualmente vigente, del sufragio universal y el requisito de te-ner 18 años".
"Las estadísticas indican que se incorporarían al pa-drón electoral alrededor de 1.500.000 jóvenes; unos 750.000 por cada año", aseguraron.
En tanto, los diputados K recordaron que la presidenta Cristina Kirchner había apoyado la iniciativa cuando era senadora y que algunas en-cuestas mostraron que un 40% de los jóvenes están de acuerdo con la reforma y un 20% dijo que necesitaría más información.
En los fundamentos del proyecto se afirma que Bra-sil, Nicaragua, Cuba y Ecua-dor han consagrado el derecho de voto a partir de los 16 años y que se promovieron propuestas en este sentido en otros países de América latina.
Se espera que la iniciativa sea analizada en los próximos días. El kirchnerismo tiene los números necesarios para su aprobación.
Jueves, 29 de marzo de 2012