Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REVISIÓN LEGISLATIVA EN EL SENADO
Nuevo debate por la concesión del servicio de agua potable y cloaca
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 28 de marzo de 2012


Nación, Provincia y municipios son los que mayoritariamente financian el mejoramiento y la expansión en infraestructura y redes. Hace 21 años que estos servicios están privatizados en 13 ciudades. Aguas de Corrientes SA cumple con las metas pero no realiza obras.


Los integrantes de las comisiones de Presupuesto e Impuesto, y de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Senadores recibieron ayer a los funcionarios del Ente Regulador del Agua de Corrientes, en el marco del análisis legislativo que están realizando del convenio marco de concesión de los servicios de agua y cloacas en 13 ciudades.
Pero, además, los legisladores están evaluando las denuncias sobre supuestos déficits que existirían en las prestaciones privatizadas en Corrientes hace 21 años en varias jurisdicciones.
Por el espacio de casi tres horas, ayer los senadores interrogaron al interventor del organismo Arturo Vázquez y a su equipo técnico compuesto por María Izaguirre, Lucio D’Amico, el grupo jurídico y contable; y otros funcionarios que se encargan del control de estos servicios públicos.
El encuentro fue coordinado por los presidentes de las Comisiones, Noel Breard (UCR) de Presupuesto y Vicente Picó (UCR) de Legislación. Mientras que el titular de Obras Públicas, Rubén Bassi (PJ) recorrió barrios de Goya que padecen déficit del servicio de agua potable y que podrían solucionarse con 2.000 metros de caños.
Ayer los funcionarios del Ente Regulador hicieron una exposición de la situación del servicio en los diferentes distritos en los que la empresa “Aguas de Corrientes SA” mantiene la concesión.
Tras las explicaciones, los legisladores llegaron a la conclusión de que el Estado (nacional, provincial y municipal) es el principal y casi exclusivo inversor para el mejoramiento estructural y la expansión de las redes de estas prestaciones; a pesar de que el servicio está privatizado hace más de dos décadas.
Desde la empresa aseguran que cumplen con las “metas establecidas en el convenio marco”, y no realiza nuevas obras porque están exigidos a destinar parte de sus utilidades a mejorar el sistema.
Mientras, el Estado destina más de $270 millones en créditos de organismos multilaterales (Fuente 13) a inversiones en infraestructura y ampliación de redes de agua y cloaca en Corrientes.
Los funcionarios del Ente Regulador aseguraron ayer que Aguas de Corrientes SA “cumple con las metas cuantitativas” llegando actualmente a 174 mil conexiones de agua y 143 mil de cloacas.
Pero también advirtieron que se necesitan “inversiones millonarias” para que el sistema funcione alcance al universo de correntinos, incluso a aquellos que no pueden regirse por las reglas del mercado por sus condiciones de pobres e indigentes. Y que en los cinturones medianos y periféricos de las ciudades se necesita individualizar usuarios y mejorar los niveles de prestación.
Los senadores también concluyeron que el Ente Regulador necesita “más presupuesto para cumplir más efectividad con su trabajo”. Actualmente sólo tiene 82 agentes (entre administrativos, técnicos y funcionarios) para controlar la concesión de estos servicios en 13 ciudades correntinas; con una reserva presupuestaria de sólo $21 millones para todo el 2012.
Los legisladores Noel Breard, María Inés Fagetti, Vicente Picó, Rubén Pruyas y otros opinaron ayer que las subsidiarias de Aguas de Corrientes SA (empresas del holding que tercerizan trabajos: Ginsa, Urbatec y otras), “forman parte de la cadena del servicio público y tienen las mismas responsabilidades y obligaciones que la concesionaria”. Y que el pretexto de esa tercerización “no pueden cobrar discrecionalmente y arbitrariamente los trabajos según la cara del cliente”, dijo el titular de la Comisión de Presupuesto.
También planteó la necesidad de una reglamentación “que democratice las tercerizaciones, con profesionales matriculados que no estén vinculados a la empresa concesionaria” del servicio de agua y cloaca. Pero que, además, ofrezcan “precios accesibles, para la inclusión social y que cada vez más usuarios acceder a este derecho esencial”.
La conclusión a la que llegaron varios legisladores es que Aguas de Corrientes SA corre pocos riesgos con muchas ganancias.
“La empresa únicamente pone los medidores, los insumos para purificar el agua y el sistema de cobranza. Y dice que si se necesitan inversiones, que se aumente la tarifa. Mientras que es el Estado el que realiza las obras y las mayores inversiones”, dijo ayer el senador radical Noel Eugenio Breard.


Miércoles, 28 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com