La Asociación de Empleados Públicos de Corrientes envió un petitorio al interventor de la Obra Social del Estado y al Ministerio de Salud, debido a una serie de irregularidades en la prestación del servicio.
La Comisión Directiva de la Asociación de Empleados Públicos de la Provincia de Corrientes (AEPC) solicitó al interventor del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor), con copia al Ministro de Salud Pública, un informe sobre “las cantidades y nombres de las instituciones que firmaron convenio con el IOSCOR para que la misma prestara cobertura médica; una copia de los convenios firmados; el importe de los aranceles que el Ioscor paga por las distintas prestaciones médicas, odontológicas, kinesiológicas, oftalmológicas, neurológicas, internación médica, bioquímica, etc.; y si se abona en tiempo y forma las prestaciones que se mencionan en el punto anterior”.
Todo esto, motivado por las numerosas quejas por pago de plus en los más dispares importes, dependiendo de la prestación requerida y complicándose más, porque algunas intervenciones quirúrgicas son autorizadas, no de acuerdo a la necesidad y/o urgencias del beneficiario, si no de acuerdo a la disponibilidad económica del Ioscor.
En lo referente al salario familiar, principalmente la escolaridad, adelantaron que solicitarán al Gobernador de Corrientes que se equipare con el orden nacional, dado que la diferencia con la misma es superior a un 100 por ciento.
"Lamentamos que el aumento salarial otorgado con esfuerzo por el Poder Ejecutivo, prácticamente no sirva de nada, y más aun ahora que tendremos un aumento en los colectivos, estos más el aumento de los impuestos, hubiésemos preferido no tener aumento, y que los precios se retraigan", comentó Roberto Thompson, secretario general de AEPC.
Martes, 27 de marzo de 2012